La Sociedad Dominicana de Nefrología, llamó este miércoles a las autoridades a que garanticen asistencia médica a los pacientes de diálisis, hemodiálisis y los trasplantados renales, a los fines de que sus vidas sean preservadas.
La Sociedad hizo el pedido a todas las autoridades de control de desastres y centros a nivel nacional de atención de salud, que brinden los servicios de diálisis y asistan al paciente trasplantado.
También al Indotel, compañías telefónicas, empresas del agua, de electricidad, el 9-1-1, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Nacional, ayuntamientos, bomberos, centros públicos de salud, médicos nefrólogos y de trasplante, dueños de unidades de diálisis, Andeclip y ARS), para que ayuden en la atención a tiempo, de los pacientes de pre-diálisis, diálisis en ambas modalidades (hemodiálisis y diálisis peritoneal), y trasplantado.
En un comunicado, la doctora Ellen Lisa Hilario, presidenta de la Sociedad, indicó que se debe estar atentos al llamado y necesidades que se le puedan presentar a los pacientes en diálisis que requieran su tratamiento de emergencia.
Dijo que para que estos es necesario que puedan ser trasladados al centro más cercano y sean atendidos, aun no sea su lugar fijo de diálisis, y que en caso de que se les imposibilite salir de su lugar de vivienda y/o refugio se establezca comunicación con la autoridad al mando, que pueda responder a dicha necesidad y garantice que este reciba su tratamiento.
Señaló la especialista que de ocurrir lo contrario las consecuencias para estos enfermos sería irreversible y funesta.
Explicó que tomando en cuenta que los pacientes que se dializan, en su mayoría no orinan, tienen pobre tolerancia a la ingesta de líquidos y necesitan de tratamiento clínico y dialítico y en caso que este sea trasplantado requiere de medicamentos obligatorios para poder conservar su órgano de trasplante.
Hilario, igualmente, pidió a los pacientes de diálisis y trasplante mantener la calma y crear su propio plan de contingencia, acorde a sus posibilidades y facilidades, que sea viable y que garantice su seguridad.
Hablar y coordinar con su centro y equipo de salud a su cargo, de la logística a seguir en caso de desastres que imposibiliten su llegada a recibir su tratamiento de diálisis.
Recordar que su tratamiento puede cambiar de lugar, día y hora. Conservar a mano sus teléfonos y dejar en su centro tantos teléfonos sean posible (familiares, vecinos y amigos), para poder ser localizados en caso de que no se puedan comunicar al suyo.