La compañía estadounidense Pearl Seas Cruises que desde hace unos meses promociona viajes culturales a Cuba, operará un nuevo viaje de 11 noches con una estadía adicional en el puerto de Casilda, un poblado costero perteneciente a la villa patrimonial de Trinidad, en el centro sur de la isla.
Con paquetes de varios días de duración, en barcos como el Pearl Mist, con capacidad para más de doscientos pasajeros, incorpora este nuevo puerto que ofrecerá grandes oportunidades de intercambio cultural con el pueblo cubano. Pearl Seas es una de las pocas compañías de cruceros con el visto bueno de los gobiernos de Estados Unidos y Cuba para conectar el país norteamericano con la isla.
Los viajes ya incluían la visita al puerto de La Habana, con su entorno de fortalezas coloniales y el atractivo especial de La Habana Vieja; también la península de Guanahacabibes, una de las zonas protegidas del extremo occidental de Cuba; la maravillosa bahía de Cienfuegos y la bahía de Santiago de Cuba, con su impresionante Morro, entre otros puntos de interés turístico y cultural.
Según declararon los voceros de la compañía «Nuestros expertos locales en este intercambio de persona a persona guían cada exploración y permiten a los huéspedes la oportunidad de experimentar la cultura cubana de primera mano».
Pearl Seas es una de las pocas líneas de cruceros aprobadas por los gobiernos de Estados Unidos y Cuba para navegar con destino a la isla. Este nuevo puerto ofrecerá más oportunidades de intercambio cultural con el pueblo cubano, destacó la publicación.
Hasta el momento se trata del itinerario cubano más completo pues con su circunnavegación de la isla, incluyen las diferentes regiones del país con una capacidad para 210 pasajeros, que tienen la oportunidad de involucrarse directamente con músicos, historiadores y artistas locales.
«El pequeño buque recrea una experiencia muy personalizada y con todo incluido», explicó en su momento Timothy Beebe, vicepresidente de Pearl Seas.
También desde principios de año, la compañía canadiense Cuba Cruise, dedicada a organizar viajes en crucero hacia la isla caribeña, había anunciado un nuevo itinerario para la temporada 2015-2016 que incluye dos días de estancia en La Habana, con los numerosos atractivos culturales que la capital suele ofrecer, además de las mencionadas paradas en la playa María la Gorda, ubicada en la occidental provincia de Pinar del Río, en la central provincia de Cienfuegos y la oriental ciudad de Santiago de Cuba.
La compañía canadiense también se esfuerza por sedimentar lo cultural en sitios patrimoniales de Cienfuegos y Trinidad, además de que se refuerza el disfrute de la música tradicional de la Isla tanto en La Habana como en Santiago de Cuba.
En una reunión reciente de los presidentes de las principales empresas de cruceros en el mundo, se destacó las oportunidades asombrosas que ofrece Cuba como destino turístico, durante la edición 31 de la feria Cruise Shipping, con sede en la ciudad estadounidense de Miami.
De hecho, el turismo cultural o histórico son modalidades de turismo que hacen hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta una ciudad, una región o un país. En los últimos años el turismo cultural o histórico ha cobrado cierta relevancia en Cuba por tratar de ensanchar los intereses más allá de la música, el sol y playa.