¿Galletas, manzanas o yogurt? Para los niños, la decisión no siempre es fácil

HealthDay News.- A los niños les guía sobre todo lo que prefieren comer, no una alimentación sana, al elegir sus refrigerios. Pero las marcas de alimentos, y su propia mesada, pueden influir en algunos, según una nueva investigación.

«El factor más importante de por qué un niño elige un refrigerio es que comprará lo que le gusta comer», dijo el autor del estudio, Sean Cash, profesor en la Facultad de Ciencias y Políticas de la Nutrición Friedman de la Universidad de Tufts.

Pero los que reportaron que les daban una mesada tenían en cuenta los costos, y pensaban en los precios de los refrigerios para tomar la decisión de si comprar algo o no, encontraron los investigadores. Y los que conocían las marcas se inclinaban a elegir esos productos solo si la marca les gustaba.

Los hallazgos sugieren, al menos en los niños con una mesada, que aumentar los precios de los refrigerios malsanos podría inspirarles a elegir unos más saludables, planteó Cash.

En el estudio, los investigadores ofrecieron varias opciones de refrigerios a 116 niños. Los niños, de 8 a 11 años de edad, asistían a programas extraescolares en el área de Boston. Las opciones eran galletas de chips de chocolate, trozos de manzana o una bebida de yogurt de fresa. Las marcas eran McDonald’s o genéricas.

Los precios iban de 30 a 70 centavos, y se dio a cada niño 2 dólares para gastar. En diez ocasiones, a cada niño se les mostraron fotografías de dos opciones de refrigerios, y se les pidió que eligieran una de las dos, o que decidieran no comprar nada.

Los niños eligieron las galletas con la mayor frecuencia, apuntaron los investigadores.

«Los únicos niños que prestaron atención al precio fueron los que recibían una mesada», dijo Cash. »
De cualquier forma eligieron la galleta muchas veces, pero tenían más cuidado con el precio».

El grupo de refrigerios de McDonald’s se usó para evaluar la importancia de la marca respecto a las decisiones de los niños. Aunque los resultados sugieren que quizá los niños no presten tanta atención a las marcas como los padres podrían pensar, los investigadores encontraron que el hecho de que les gustara una marca era más importante que el nombre de la marca en sí.

En general, dijo Cash, «qué era el artículo de comida fue dos veces más importante para ellos que la marca del paquete, y unas 2.5 veces más importante que el precio».

Las limitaciones del estudio incluyeron que los niños estaban en una situación controlada con los investigadores, no en una tienda, donde factores como un aparador tentador podrían haber afectado sus decisiones, reconoció.
4
Un tratamiento común para el cáncer de próstata en etapa inicial podría conllevar un riesgo para el corazón

HealthDay News — Dado que la testosterona puede ayudar a crecer a los tumores de la próstata, los hombres con cáncer de próstata a menudo reciben un tratamiento de supresión hormonal.

Pero una nueva investigación sugiere que administrar el tratamiento en las etapas iniciales del cáncer de próstata podría, a su vez, aumentar las probabilidades de que un hombre sufra otra enfermedad: la insuficiencia cardiaca.

El tratamiento en cuestión es conocido como terapia de privación de andrógenos.

La moraleja del nuevo estudio es que «los pacientes con un cáncer de próstata localizado deberían recibir un seguimiento para minimizar los efectos de la terapia de privación de andrógenos en la salud del sistema cardiovascular», dijo la autora del estudio, Reina Haque, investigadora del Departamento de Investigación y Evaluación de Kaiser Permanente del Sur de California.

El consejo de Haque es que «los pacientes deberían pensar en realizar cambios en el estilo de vida [saludables para el corazón], y los médicos deberían monitorizar activamente la salud del paciente respecto a las señales tempranas de enfermedad cardiaca», dijo en un comunicado de prensa de Kaiser Permanente.

Una experta en el cáncer de próstata que revisó el estudio se mostró de acuerdo.

«Estos datos nuevos son importantes a la hora de decidir qué tratamiento se debe realizar, si es que se debe hacer alguno, para la enfermedad en etapa inicial», comentó la Dra. Elizabeth Kavaler, especialista en urología del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York.

El equipo de investigación de Haque anotó que, en los últimos años, ha habido una expansión del uso del tratamiento de privación de andrógenos para el cáncer de próstata. El tratamiento estaba restringido previamente a los tumores de próstata avanzados, pero ahora se está administrando a una cantidad cada vez mayor de hombres con un cáncer de próstata en etapa inicial que no se ha propagado a otras partes del cuerpo.

Pero no se han investigado la seguridad y la efectividad de la terapia de privación de andrógenos para estos hombres, dijeron los autores del estudio.

En el nuevo estudio, Haque y sus colaboradores evaluaron los resultados de más de 7,600 hombres con un cáncer de próstata en etapa inicial. Los investigadores dieron seguimiento a los hombres durante hasta 12 años, desde el momento en que recibieron el diagnóstico entre 1998 y 2008. Tuvieron en cuenta ciertos factores de riesgo cardiaco, como el sobrepeso/la obesidad, el historial de tabaquismo, la diabetes, la hipertensión o si requerían medicamentos para el corazón.

Inicialmente, los hombres del estudio no estaban realizando ningún tipo de tratamiento, sino que estaban siendo observados de cerca por su médico para monitorizar la progresión de su enfermedad. Pero casi el 30 por ciento de los hombres acabaron recibiendo la terapia de privación de andrógenos, afirmaron los investigadores. Muchos de estos hombres eran menores de 60 años.

El estudio encontró que los hombres con un cáncer de próstata en etapa inicial que no tenían ya una enfermedad cardiaca, pero que recibieron tratamientos que reducen los niveles de hormonas, tenían un riesgo un 81 por ciento más alto de insuficiencia cardiaca.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *