Punto Mas Alto de Naturalizacion de Dominicanos en E.E.U.U.

Por: Ingrid Morfa, J.D., M.P.A.
Abogada de Inmigracion

Los dominicanos en los Estados Unidos están naturalizando a un ritmo mayor de lo que se están emitiendo tarjetas de residencia. El Censo del 2010 marcó un importante crecimiento de la población dominicana en los Estados Unidos pero no se pudo predecir lo que ha ocurrido en los años posteriores.

En el 2010, los dominicanos representaron el 5,2% de las tarjetas de residencia emitidas ese año, pero sólo el 2,5 de los ciudadanos naturalizados eran de decendencia dominicana. En los años posteriores, se ha producido una disminución gradual de las recidencias emitidas a los dominicanos, pero un aumento en el porcentaje de dominicanos que se han hecho ciudadano. En el 2011 y 2012, 46.109 y 41.566 tarjetas de residencia se expidieron a los dominicanos, el 4,3% y el 4% del total de las tarjetas de residencia expedidas por DHS en esos años. Naturalizaciones aumentaron de 14.451 en 2010 a 33.351 en 2012. El pico vino en el 2013: casi 40.000 personas de descendencia dominicana naturalizados, que representan el 5.1 por ciento de todos los ciudadanos naturalizados durante ese año. Este numero se vio reducido en el 2014 donde solo 23,775 dominicanos naturalizaron, representando 3.6% de las personas naturalizada en ese año.

Hay varias razones para este fenómeno: La primera es el elevado número de residencias emitidas entre 2008 y 2010. Un residente permanente puede solicitar la naturalización, en ausencia de una excepción, después de tener una tarjeta de residencia por 5 años o de tres años si está casado con un ciudadano de los Estados Unidos. Esto significa que aquellos que obtuvieron sus tarjetas de residencia entre 2008 y 2010 fueron elegibles para naturalizarse en el 2013. Otra razón es que los dominicanos nacidos en República Dominicana son generalmente muy involucrado en la política y el proceso político. Los dominicanos traen el deseo de participar en el proceso político con ellos desde República Dominicana y hacen precisamente esto mediante la obtención de su ciudadanía.

Los ciudadanos naturalizados pueden votar en las eleciones locales, estatales, y nacionales. A este ritmo, los dominicanos pueden y van a tener un impacto significativo en el futuro de América y ahora se nececita mas que nunca.

Escrito Por:

Ingrid Morfa, J.D., M.P.A.
Abogada de Inmigracion
Law Offices of Ingrid Morfa, PA
(407) 203-5347
www.imorfa.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *