Tomar aspirinas a diario, ¿un riesgo para la salud?

Tomar aspirinas a diario, ¿un riesgo para la salud?La investigación explicó que solo en Reino Unido se calculan unas 20.000 hemorragias y cerca de 3.000 muertes al año provocadas por las aspirinas.

Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado este martes 13/6 en ‘The Lancet’, afirmó que el consumo de aspirinas lleva, a largo plazo, a un riesgo de hemorragias graves y de muerte. Este riesgo, incluso, es mayor de lo que se creía, sobre todo, en personas que son mayores a 75 años.

La investigación explicó que solo en Reino Unido se calculan unas 20.000 hemorragias y cerca de 3.000 muertes al año provocadas por las aspirinas.

Peter Rothwell, autor principal del estudio, indicó que aproximadamente un 1,5% de las personas menores de 65 y que toman aspirinas todos los días fueron hospitalizadas en este último año, en comparación con el 3,5% de las personas que tienen entre 75 y 84 años y el 5% de los mayores de 85.

Por otro lado, la tasa anual de hemorragias mortales es inferior al 0,5% para el 1er grupo, del 1,5% para el 2do y de casi el 2,5% para el 3ro.

Para llegar a estas conclusiones, se analizó a 3.166 pacientes que habían sufrido un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco, y a quienes se les recetó aspirina. Durante 10 años, 314 ingresaron en el hospital por hemorragias.

“El riesgo de hemorragia grave es mucho mayor en los mayores de 75 años”, explicó Rothwell en ‘The Guardian’.

Sin embargo, Rothwell dijo que toda persona que esté tomando a diario aspirinas debe consultar a su médico antes de dejar de hacerlo. “Para aquellos de menor edad, los beneficios de la aspirina, en cuanto a la prevención, superan al riesgo de sangrado, por lo que no necesitan preocuparse”, indicó.

Frente a los posibles riesgos, Rothwell recomendó que las personas que toman aspirina todos los días, especialmente las personas mayores, tomen además protectores gástricos, ya que disminuyen las posibilidades de hemorragia entre un 70 y un 80%.

Tim Chico, cardiólogo en la Universidad de Sheffield, explicó a ‘The Guardian: “La prescripción de cualquier medicamento es un equilibrio entre sus beneficios y riesgos, y la aspirina no es una excepción. Sin embargo, recomiendo encarecidamente a las personas que están considerando tomar aspirina para prevenir futuros problemas potenciales (como el cáncer o el ataque al corazón) que lo consulten antes con su médico».

Mike Knapton, director médico asociado de la Fundación Británica para el Corazón, indicó a BBC Mundo que una baja dosis de aspirina al día permite impedir que personas que tuvieron infartos, trastornos de angina, algunos tipos de derrames cerebrales o enfermedades que afectan a las arterias, vuelvan a tener nuevos episodios.

Sin embargo, una investigación indicó que una dosis de aspirina al día puede disminuir el riesgo de cáncer de colon, esófago y estómago, en las personas de entre 50 y 65 años.

Sin embargo, una investigación indicó que una dosis de aspirina al día puede disminuir el riesgo de cáncer de colon, esófago y estómago, en las personas de entre 50 y 65 años.

La aspirina inhibe la adherencia de las plaquetas en los vasos sanguíneos y disminuye la coagulación de la sangre.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest