El 67% de dominicanos viven en EEUU tiene empleo formal

La comunidad dominicana en los Estados Unidos se estima en cerca de un millón 865 mil personas, de las cuales 1, 069 mil 466, monto que representa el 57%, nacieron en este país y 796 mil 52 equivalente al 43% en son estadounidenses, por lo que son descendientes dominicanos, de conformidad con el análisis sobre población dominicana en el exterior dado a conocer por el Instituto Nacional de Migración.
 
Se consideran dominicanos aquellos que nacieron en la República Dominicana y tienen la categoría de inmigrantes en los Estados Unidos, o que habiendo nacido en territorio norteamericano, sus ascendientes son de origen dominicano.
 
De acuerdo a la referida investigación entre los países de Latinoamérica, República Dominicana es el quinto con mayor presencia en la nación norteamericana, superada solo por México, Puerto Rico, El Salvador y Cuba.
 
De la cantidad de dominicanos residentes en Estados Unidos, al 2014 un promedio de 170 mil se encontraban en condición irregular. El 67% de la cantidad que vive en esa isla, forma parte de la fuerza laboral, mientras que el 33% no está insertado en ese entorno.
 
España
En el caso de España, República Dominicana ocupa la posición número 17 con relación al total de inmigrantes residentes y la sexta entre los estados latinoamericanos, superado solo por Ecuador, Colombia, Argentina, Perú y Venezuela.
 
En el 2016, la comunidad dominicana en España se estimó en 160, 913, personas. Entre el 2001 y el 2011, creció un 275.5%, entre el 2010 y el 2015, se observó un crecimiento de 35%. Un promedio de 8,766 personas dominicanas.
 
Avances migratorios en RD
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración (INM) Florinda Rojas, destacó los avances del país en materia migratoria y sostuvo que constituyó un hito histórico positivo el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular.
 
Rojas habló en un evento del INM con los periodistas y explicó que cuyo objetivo era dar a conocer la visión y alcances de esa entidad y abundar sobre los temas migratorios, los proyectos y esfuerzos de esa institución en favor de las políticas de migración dominicana.
 
La funcionaria sostuvo que el interés central del INM-RD, es generar propuestas de políticas públicas viables que respondan a un enfoque integral de la migración y apostar a soluciones duraderas que contribuyan al fortalecimiento y protección de los derechos humanos y la seguridad de los migrantes, tanto nacionales como extranjeros.
 
De su lado, Vielka María Polanco Morales, encargada del departamento y Estudios Migratorios del INM, consideró que pese a que República Dominicana presentes avances importantes en términos migratorios, aún tiene retos pendientes.
 
Para la especializada en el tema, el apoyo al Consejo Nacional de Migración y su reglamento es imprescindible para seguir avanzando en ese sentido, así como organizar y programar actividades técnicas nacionales e internacionales a fin de conocer las políticas de migratorias de otros países.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *