Hubieres entregó a Medina propuesta descongestión tránsito

Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), reveló este jueves que durante un encuentro con el presidente de la República, Danilo Medina, le presentó una propuesta, a los fines de terminar con el congestionamiento vial en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.
 
En rueda de prensa en la sede de Fenatrano, Hubieres precisó que el documento presentado a Medina, ya se lo había entregado en varias ocasiones a Gustavo Montalvo, pero según el sindicalista, el alto funcionario al parecer nunca tuvo la delicadeza de leerlo ni mostrárselo al mandatario.
 
Según Hubieres, Medina instruyó una reunión para tratar el tema a profundidad y otros puntos sobre el sector transporte, pero que no se fijó una fecha para ese próximo encuentro.
 
En la propuesta al primer mandatario para terminar con el taponamiento vehicular, se destaca la creación de varios circuitos de anillos de entrada y salida de los carros y guaguas en los corredores viales.
 
El presidente de Fenatrano dijo que si existiera voluntad política en una semana se reorganiza el transporte y se eliminan los taponamientos en las principales vías de la capital.
 
Indicó que el descongestionamiento de zonas como el Centro de los Héroes, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la 27 de Febreros con Isabel Aguiar , Duarte con París y el Parque Independencia, se puede realizar un plan piloto con el sistema de anillo y aseguró que en una semana si las autoridades lo asumen se verán los resultados.
 
“El trabajo en anillo evita el cúmulo de paradas en distintos puntos del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, sí hay voluntad política transparente”, reiteró el presidente de los transportistas.
 
Otra de la soluciones presentadas al presidente Medina es la creación de parqueos horizontales y destacó el que construyó el profesor Euclides Gutiérrez Feliz, en la Superintendencia de Seguros, que es un ejemplo a seguir para sacar todos los vehículos privados del casco urbano de la capital y otras áreas.
 
“En tan solo 340 metros cuadrados se pueden estacionar más de 200 vehículos seguros y a bajo costo y sin ocupar las calles y avenidas. “Este tema de los parqueos fue un planteamiento de Hamlet Germán que nunca encontró oídos”, acotó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *