La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández manifestó que miles de familias tendrán acceso al empleo a través de las alianzas público privadas que realiza desde su despacho, para lograr cambios significativos en la vida de los habitantes, en especial, en los jóvenes y mujeres que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Al hablar en el acto de firma de ocho acuerdos, a través de su proyecto Tú Primero, con igual número de instituciones para ampliar las oportunidades de acceso al mercado productivo de esos dos sectores de la población, la vicemandataria dijo que dichas iniciativas, que se ejecutarán desde los 99 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), constituyen un valor agregado para los mismos y sus intervenciones en las comunidades menos favorecidas del país.
Estas firmas forman parte de un gran acuerdo nacional que integran 60 iniciativas, que van cada una de ellas a lograr desarrollo humano sostenible en nuestra población. Hoy estamos firmando las primeras ocho, y así brindamos ese bálsamo de esperanza a nuestra gente, a nuestro pueblo, manifestó.
Expresó que las alianzas que se han impulsado desde la vicepresidencia con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha generado un banco extraordinario de información que busca fortalecer y crear nuevos acuerdos estratégicos para lograr cambios significativos en las personas y en territorios intervenidos.
Las ONG con las que se firmaron los convenios son la Secretaría de Aflatoun International, Children International-República Dominicana, Educación Social y Financiera para Niños (CSFE); las fundaciones Francina, Pedro Martínez, Innov-E, Educa, en representación de la Alianza NEO-RD; Adopem ONG y la organización Junior Achievement Dominicana (JA Dominicana), con el respaldo financiero de Citigroup.
El representante residente del PNUD en el país, Lorenzo Jiménez de Luis, dijo que esa institución apoya a la vicepresidencia con asistencia técnica en el proceso de captación para la financiación de los proyectos.
En este caso particular estamos hablando de proyectos destinados a financiar fundamentalmente a mujeres y a jóvenes que ni estudian ni trabajan, tratando de llenar esa brecha importante, expresó.
Al hablar en nombre de las instituciones firmantes, la vicepresidenta de la Fundación Pedro Martínez, Carolina Cruz de Martínez, destacó la importancia de dichas alianzas, y valoró el compromiso de aunar esfuerzos para cerrar la brecha digital entre los jóvenes de zonas rurales y urbanas, gracias al modelo implementado por los CTC.
