Voto preferencial vuelve a dividir opiniones legisladores

Legisladores  de los distintos partidos representadores en el Congreso, externaron este martes sus opiniones  a favor y en contra del mecanismo del  voto preferencial;  mientras unos expresaron estar de acuerdo en que se mantengan el método de escogencia directo, otros en cambio  piden su eliminación.
 
La tarde de este lunes la Comisión Bicameral que analiza los proyectos de Ley de Partidos y Electoral inició la fase de discusión para consensuar ambas iniciativas.
 
Para el  diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Luis Cosme,  esa metodología es una expresión de la democracia, y señaló que lo que se debe hacer es  corregir  fallas y distorsiones de la Ley  en relación a esta metodología.
 
“Entiendo que este procedimiento lo que conviene es revisarlo y ver cómo se manejan  de una manera más controlada para que las competencia interna de los partidos sean más sana”, apuntó.
 
De su lado, el diputado el Partido Revolucionario Moderno  (PRM),  por la provincia Santiago, Víctor D’ Aza,  consideró que el método de elección directo debe ser eliminado, pues esto abre la posibilidad que sectores oscuro se puedan colar en la actividad política y tener ventajas competitivas con los que han hecho vida en base a su trabajo.
 
Karen Ricardo diputada del PLD por Santo Domingo Este, reconoció que ciertamente este método tiene una balanza entre cosas positivas a favor de la democracia y otras negativas.
 
Para la legisladora un aspecto positivo  es que esta  técnica  les da oportunidad  de participación política  a las personas  que no tienen influencia dentro de los partidos políticos para optar por una candidatura.
 
Pero  señaló que la otra balanza negativa es que personas con mucho dinero y reputación cuestionada puedan llegar. Aclaró que  ahí el pueblo es el responsable, pues la población es quien pone a cada uno de sus legisladores o los que entienden son buenos o los que crean sean malos.
 
“Si usted permitió que su voto cueste un precio o una comida, o al contrario tiene un voto consientes, pues fue responsables por quién votar.
 
Sostuvo que  mientras no haya  una ley de partidos político que garantice la transparencia en las elecciones internas de los partidos, no se puede hablar de eliminación del voto preferencial porque sería un retroceso, ya que las cúpulas de las organizaciones políticas serian quienes  determinen  quienes van para las boletas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *