La capital luce más limpia tras acuerdo Lajun y alcaldías

Los barrios de los diferentes sectores que componen el Gran Santo Domingo amanecieron este lunes con menos cúmulo de basura, contrario a la semana pasada cuando los desechos de impureza en las diversas demarcaciones perturbaron la tranquilidad de los habitantes.
 
Basura, hedor, sucio y contaminación fue el escenario que predominó en días anteriores en los sectores de la capital, situación que de acuerdo a los ciudadanos se tornó insoportable, además del peligro que representa tanto al medio ambiente como las personas que están en su entorno.
 
Yoel Robles, residente en el sector Villa Juana, dijo a DominicanosHoy que en ese lugar la acumulación de desperdicios de produce por la falta de conciencia de las personas, pues el camión pasa diario a las 6:00 de la mañana y ya a las 10:00 se forma una montaña de inmundicia que habla muy mal de quienes viven en la zona.
 
Mientras que moradores de Villa María, 27 de Febrero, Gualey y Capotillo indicaron que a esos lugares la pasada semana el camión no fue ni una vez por lo que ellos ya habían previsto para hoy lanzarse a las calles en protestas para pedir mejorar el servicio.
 
Samuel Linares, vecino de Villa Consuelo, indicó que pese a que este día amaneció sin desperdicios, la principal preocupación es la presencia de escombros y podredumbre y la ausencia de las autoridades responsables, pues a diario la contaminación los arropa, y a pesar de las quejas de los ciudadanos los camiones recolectores no cumplen de manera regular con el recogido de los desperdicios.
 
Durante recorrido de DominicanosHoy por varios sectores de la capital no se observó gran acumulación de desechos sólido y por el contrario las calles lucían limpias y según señalaron los moradores, la situación se empezó a normalizar desde este día cuando los camiones recolectores pasaron desde las 6:00am recogiendo los desperdicios.
 
Leonardo Pérez, otro munícipe de Villa Juana, indicó que en esa barriada el camión no falla, al igual que sus vecinos entiende que el depósito de residuos que se forma allí es por la inconsciencia y la falta de educación de los habitantes de la referida comunidad. A su juicio, se necesita preparar a la barriada sobre los riesgos a que están expuestos por la mala práctica de algunos.
 
Impasse
Un factor que no permitía la recogida de los desechos con regularidad fue el impasse entre los alcaldes de Santo Domingo con la empresa Lajun Corporation, que administra el vertedero de Duquesa
 
La Sala Capitular de la Alcaldía de SDN aprobó de forma unánime en una sesión extraordinaria y de urgencia autorizar al alcalde René Polanco a intervenir el vertedero de Duquesa y prescindir el contrato con la compañía encargada de la recolección de la basura en esa demarcación.
 
Estadística en RD
Según estadística, la República Dominicana está produciendo más de 6,000 toneladas diarias de desechos sólidos, lo que lo sitúa en uno de los más contaminados del planeta. Este grave problema provoca que a la nación, al Gobierno a través de los ayuntamientos a buscar salidas tecnológicas, económicas y ambientalmente sostenibles para reducir la gran cantidad de basura que arropa la capital y otros sectores.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *