El Consejo Directivo para la Reforma y Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento (APS), se comprometió en la declaración final del Congreso del Agua a hacer todos los esfuerzos para ejecutar las actividades programadas con ese objetivo, informó este lunes el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), que preside la Mesa de Coordinación del Recurso Agua.
Nos comprometemos a realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para apoyar la ejecución de la hoja de ruta (programación) de corto plazo que hemos definido en forma participativa para la reforma y modernización del sector APS de la República Dominicana, que refleja el consenso de todos los actores públicos y privados que participan en la Mesa del Agua, así como del propio Consejo, indica.
Con esa declaración concluyó la Semana del Agua en la cual fue celebrada la Feria del Agua y el Congreso, que sesionó del 22 al 24 de este mes en el hotel Dominican Fiesta, con motivo del Día Mundial del Agua y en el marco del Cuatrienio del Agua, declarado por el presidente Danilo Medina, informó la Unidad de Comunicaciones del Mepyd.
El programa consta de cinco ejes: acceso universal a un servicio de agua de calidad a la población sin exclusión social; sostenibilidad económico-financiera; desarrollo institucional con gestión participativa; sostenibilidad ambiental, y prácticas ciudadanas; educación sanitaria e higiene.
El Consejo se comprometió a formular un Plan Estratégico Integral con inversiones por etapas de cinco años, adecuando la Estrategia Nacional de Saneamiento (ENS) al Plan Estratégico del Sector, a iniciar un plan de cierre de brechas de acceso que priorizará las áreas más críticas, a mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento en la zona rural y en pequeñas ciudades y a poner fin al fecalismo al aire libre.
En lo financiero, sensibilizará a los tomadores de decisiones para la asignación de los recursos necesarios que permitan reformar y modernizar el sector (recursos humanos, infraestructura y tecnologías). Incorporará al Plan Nacional Plurianual del Sector Público la visión estratégica integral del sector, y visibilizará los déficits de cobertura, de calidad y de asimetría en la prestación de los servicios, con miras a un aumento y asignación efectivos de presupuesto.
Desarrollará un modelo de gestión por resultados que incluirá los incentivos para la gestión eficiente, formulará e iniciará la aplicación de un programa de mantenimiento preventivo regular que preserve y aumente la vida útil de las infraestructuras de servicio y que proteja las inversiones de capital. Diseñará e iniciará un programa de reducción de agua no contabilizada en todas las prestadoras del país.
