Procurador, ¿quiénes encabezan la trama, nombres?

El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, dijo que los organismos se seguridad del Estado le informaron sobre una trama bien organizada, impulsada por “empresarios y políticos” implicados en los sobornos del caso Odebrecht, para divulgar informaciones falsas con la intención de desacreditarlo a él y a los fiscales que participan en las pesquisas sobre este caso”.
 
Si el funcionario no está jugando con la inteligencia del pueblo dominicano, debe decir quiénes son los “empresarios y políticos” que están detrás de esa confabulación, pues haciéndolo, el caso quedaría resuelto de una vez y por todas.
 
Algo que el procurador no dijo fue si esos empresarios y políticos ya desfilaron por su despacho, para ser interrogados por el caso de los sobornos por 92 millones de dólares que Odebrecht admitió pagó en República Dominicana.
 
Hasta el momento, el único empresario interrogado por el caso Odebrecht es el señor Ángel Rondón, quien admitió haber recibido los 92 millones, alegando que eran por el pago de servicios prestados en el país y no para sobornar a nadie.
 
Entre los políticos que han desfilado por el despacho del procurador están: Víctor Díaz Rúa, César Sánchez, Andrés Bautista, Alfredo Pacheco, Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo, Tommy Galán y Jesús Vásquez Martínez, entre otros.
 
Listín Diario publicó que en el equipo de fiscales que tiene a su cargo la investigación del caso Odebrecht se está manejando la teoría de que hay en marcha un plan para desacreditar al Procurador e interrumpir las investigaciones.
 
Fuentes de inteligencia confirmaron las vías de ejecución y el propósito de esta campaña, escogiendo, para esos fines, la difusión de informaciones falsas en medios digitales y redes sociales.
 
¿De qué se trata el escándalo?
Del pago de multimillonarios sobornos que la multinacional brasileña Odebrecht en 12 países para ganar contratos de infraestructura y energía. El Departamento de Justicia y las fiscalías suiza y brasileña hablan de 439 millones de dólares en sobornos, de los cuales 92 millones se habrían pagado en República Dominicana.
 
Esa suma puede aumentar, pues una comisión conformada mediante decreto por el presidente Danilo Medina, estudia la licitación para la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, obra que se cree Odebrecht sobrevaluó en más de 1000 millones de dólares.
 
Van 76 ejecutivos de la multinacional en el listado de colaboradores de la justicia de Brasil en donde hay 80 presos, incluido Marcelo Odebrecht, cabeza de la organización y 50 políticos señalados.
 
¿Cómo surgieron las investigaciones?
Todo empieza en Brasil en el 2014, cuando se inició una investigación sobre blanqueo de capitales de grandes contratistas con la estatal Petrobras. En el listado de implicados del expediente, bautizado Lava Jato (lavadero de carros), salió a relucir Odebrecht.
 
De manera paralela, agencias de Estados Unidos rastrearon los pagos de los sobornos a través de su sistema financiero y con el apoyo del Gobierno suizo encontraron 12 países involucrados: Perú, Panamá, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Angola, Ecuador, Argentina, Guatemala, México, Mozambique y Brasil.
 
Asimismo, la Fiscalía de Brasil recaudó evidencia sobre los pagos que salpican a varios de sus políticos y por esa vía conoció detalles de los giros en otros países. «Si empiezo a hablar van a tener que habilitar celdas para varios presidentes suramericanos», dijo Marcelo Odebrecht.
 
Al respecto, la presidente Dilma Rousseff ya fue destituida, y están en la mira los expresidentes de Perú, Ollanta Humala; de Panamá, Ricardo Martinelli, y el actual de Brasil, Michel Temer. En República Dominicana el gobierno de Danilo Medina afirmó que apoya la investigación “caiga quien caiga”.
 
¿Cómo encaja RD?
Evidencias enviadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y obtenida por el Ministerio Público Dominicano señalan que políticos, altos exfuncionarios de los gobiernos de Leonel Fernández, Hipólito Mejía y el propio Danilo Medina; además de, supuestamente, congresistas activos, y personas ligadas al mundo empresarial, participaron en el entramado de sobornos.
 
Obras salpicadas
Ya está probado que Odebrecht pagó 92 millones de dólares para que se le adjudicara el contrato para la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina: US$2,040 millones; carretera Miches – Sabana de la Mar: US$45 millones; carretera Piedra Blanca – Cruce de Ocoa: US$80 millones; Circunvalación Norte de Santiago: US$ 130 millones; Corredor Vial del Este: US$76 millones; carretera San Pedro de Macorís – La Romana: US$82 millones; Circunvalación La Romana: US$76 millones; Autopista del Coral: US$400 millones; Boulevard Turístico del Este: US$110 millones; y el proyecto carretera Miches (carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches): US$267 millones
 
Además, el Corredor Duarte I y II: U$267,961,289.45 millones; carretera El Río – Jarabacoa: US$100 millones; Hidroeléctrica de Palomino: US$ 400 millones; Hidroeléctrica de Pinalito: US$300 millones; acueducto Samaná: RD$5,790 millones y el acueducto de la Línea Noroeste: RD$184 millones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest