Inician programa de desparasitación en las escuelas

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), y el Centro Nacional para el Control de las Enfermedades Tropicales (Cencet),  en coordinación con los ministerios de Educación y de Salud Pública, iniciaron este martes la Jornada Nacional de Desparasitación Primera Ronda -2017.
 
La actividad se llevó a cabo  en el Salón Aida Cartagena Portalatín, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
 
En el acto, René Jáquez Gil, director del Inabie, expresó que la Jornada abarcará todas las escuelas del país, y se realizará del 20 de marzo al 28 de abril.
 
Con la iniciativa se busca mejorar las condiciones de salud y bienestar de los escolares de 5 a 14 años de edad, además de favorecer a los estudiantes de educación Media de Jornada Escolar Extendida para contribuir  en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la disminución significativa y sostenible del parasitismo intestinal en los estudiantes.
 
En la actividad interministerial, participaron 215 técnicos, 5,742 directores y 68,443 maestros de centros escolares beneficiarios y tendrá una inversión aproximada de 14 millones 268,404 pesos.
 
Jáquez Gil indicó que los Técnicos Regionales y Distritales del Ministerio de Educación entregarán los medicamentos e insumos requeridos para la ejecución de la Jornada en los centros educativos, dentro de cada área de su competencia. Asimismo, los directores de centros educativos quedarán comprometidos a distribuir los medicamentos oportunamente.
 
Dijo que durante el proceso el personal de Salud de las Direcciones Provinciales (DPS), y los Técnicos Distritales del Inabie capacitarán a los directores y maestros que participarán de la Jornada para garantizar que los escolares ingieran el medicamento, al momento tomar el desayuno escolar.
 
Por su parte, la doctora Lourdes McDougall Alarcón, encargada del Programa Parasitología del Cencet, indicó que también serán desparasitados los niños de dos a cinco años con la participación directa del Ministerio de Salud.
 
Explicó que  entre los beneficios de la desparasitación están: la prevención  del retraso en el crecimiento, reducción  del ausentismo escolar, mejorando  la permanencia escolar.
 
De igual modo  contribuye en el aumento de la capacidad de concentración y memoria, reduce la anemia, la deficiencia de vitamina A, entre otras secuelas causadas por las infecciones con Helmintos transmitidos por el suelo (HTS).
 
McDougall manifestó que en los resultados de la Jornada de Desparasitación de 2016 el 85% de escolares de cinco a 14 años fue desparasitado, según respuestas dadas en el hogar, superando la cobertura recomendada por la Organización Panamericana de la Salud de 75%, de los cuales el 43.96% de los escolares desparasitados correspondió al sexo masculino y el 41.21% al sexo femenino.
 
Datos publicados por la OMS, dan cuenta de que República Dominicana junto a México, Haití, Guatemala, Nicaragua y Paraguay es  uno de los seis países que reportan coberturas por encima del 75% en Latinoamérica y el Caribe.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *