Este miércoles varios fiscales bajo las órdenes de la procuradora fiscal Yeni Berenice Reynoso, realizaron sendos allanamientos donde apresaron a varios directivos de la intervenida Corporación de Crédito Rona, contra la cual se han depositado diversas querellas, en las que se le acusa de múltiples irregularidades y de infracciones graves contenidas en la Ley Monetaria y Financiera.
La información la ofreció, mediante nota, el abogado César Amadeo Peralta, quien entre otros juristas ha depositado unas veinte querellas en contra de los señores Luis Felipe Romero Navarro, Elucipio Romero Navarro, Juan Felipe Romero Navarro, Juan Miguel Romero Secin, Annetty Enedina Romero Bernard, Luis Elías Romero Linares, Sonia Dilania Suárez, Ruddy Antonio Romero Navarro, Carmen María Romero Navarro, Katia Indira Romero Suárez, Luz de Mineste Benítez Germán, Mayra del Carmen Cocco Pichardo, accionistas mayoritarios, directivos o funcionarios de dicha corporación.
También habían denunciado que esa entidad venia presentando irregularidades administrativas desde el año 2013 al detectarse exceso en los límites de créditos, inadecuado plan de auditoría, falta de registros contables en los activos fijos, inadecuado control interno.
Para el 2015 le fue realizado una inspección que mostró debilidades importantes relativos a la prevención de lavado de activos y financiamientos del terrorismo, así como en tecnología de la información, debilidades en la instrumentación de préstamos, falta de documentos, información financiera y laboral incompleta, ausencia de copias de cheques de desembolsos y seguridad en las garantías.
Además deficiencias en su encaje legal, por lo que al 2016 su situación financiera era de alto riesgo, más aun cuando en septiembre 2016 descontinuó el envío de informaciones al Banco Central, según ha revelado el jurista Peralta.
Del mismo modo apuntó que los directivos de la Corporación de Crédito Rona admitieron la ejecución de dichas irregularidades al asentir que venían presentando dificultades para atender solicitudes de devolución de certificados de inversión vencidos y que el 7 de julio 2016, estos de manera ficticia llevaron a cabo la cancelación de unos supuestos certificados financieros por unos 12 millones de pesos con la intención de engañar al ente regulador al reflejar falsamente un excedente de su encaje legal.
Según establece el abogado de los querellantes, en agosto de 2016, los directivos de la Corporación de Crédito Rona, admitieron ante la Superintendencia de Bancos que de la cartera de préstamos que ellos presentaban y que supuestamente ascendía a RD$183,846,037 solo RD$25,349,686 eran reales y que el restante RD$158,496,351 son prestamos falsos que sus titulares no recibieron, lo que configura aun más el delitos entre ellos de uso de calidades falsas, falsificación de firmas, en documentos de bancos, asociación de malhechores, lavado de activos, fraudes bancario y otros delitos.
Del mismo modo, se encontraron 60 certificados de inversión de 16 clientes por 32 millones de pesos que nunca fueron registrados en la contabilidad de Rona, para no reportarlos al ente regulador, por lo que eso era una práctica recurrente de las acciones dolosas y fraudulentas que allí sucedían, por lo que unos 160 millones de pesos en préstamos falsos, fueron a parar posiblemente al extranjero.
Considera el abogado Peralta, que los directivos de la Corporación de Crédito Rona, violaron los artículos 68 y 80 de la Ley Monetaria y Financiera, también el 147, 148, 150, 151, 265 y 266 del Código Penal, así como la Ley de Lavado de Activos y la Ley 479 sobre Sociedades Comerciales, lo que los hace pasible de enfrentar penas de hasta 20 años.
El abogado instó a cualquier persona que fuera vinculada directa o indirectamente a la Corporación de Crédito Rona, o le haya brindado cualquier tipo de servicios, a revisarse entre las 310 personas que figuran con préstamos falsos o las 16 cuyos certificados de inversión nunca fueron reportados al órgano regulador, a fin de que se querellen oportunamente por la comisión en su perjuicio de estos ilícitos.
Refirió que de no hacerlo estarían admitiendo de manera implícita dicho préstamo y serían compelidos por diferentes vías, a fin de que devuelvan esos valores y así poder resarcir gran parte del dinero estafado.




