Medina presenta proyecto Desarrollo agroforestal en Azua

El presidente Danilo Medina presentó este domingo en la comunidad Los Fríos de esta provincia, el Proyecto de Desarrollo Agroforestal No.7, que llevará solución a los principales problemas que aquejan a productores de esta demarcación y San Juan. Entre ellos, la producción agrícola de cultivos de ciclo corto y residencias dentro del área protegida.
 
También, erradicar la deforestación provocada por la tala y quema de árboles y malas prácticas agrícolas, y la reducida capacidad de captación de agua de la cuenca, escasas fuentes de ingresos y pobreza extrema.
 
La inversión total del Proyecto es de RD$1,209,043.775, y supone un monto de financiamiento de proyectos por RD$150,635,985, para un total de RD$1,359,679,760.
La iniciativa se enmarca dentro del plan “Reforestemos Quisqueya”, que busca recuperar los terrenos depredados e incentivar el cultivo nacional.
 
Estos detalles fueron ofrecidos por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, a través de su cuenta de twitter @JoseRPeraltaF.
 
Puntualizó que para el presidente Medina este proyecto es ambicioso y beneficiará a muchas personas.
 
En total serán 115,000 tareas impactadas y más de 5 mil personas beneficiadas y se llevará a cabo en las comunidades Los Fríos, Arroyo Cano, Los Montacitos, El Jengibre y El Recodo.
 
También se extenderá a Boca de las Lajas, El Corozo, Los Guayuyos, La Cucarita, en las provincias Azua y San Juan.
 
Serán sembradas plantas de café, aguacate y cacao, y de igual manera se producirá miel, polen y propóleos en 1,000 colmenas. Los productores también sembrarán ají y tomate en 30 mil metros cuadrados de invernadero.
 
Se construirán 10,000 m2 de invernaderos para la producción de flores como rosas, margaritas y crisantemos. Otras 60 mil tareas de pino criollo, abey, ceiba, caracoli, cedro blanco, Gina, y jabilla.
 
Con las siembras de más de 600 mil tareas se recuperarán y se crearán más de 12 mil empleos, lo que llevará el sustento a más de 28 mil familias.
 
Abarca la construcción de caminos interparcelarios, rehabilitación y sistemas de riego en varias comunidades.
 
Además, el proyecto contempla el fortalecimiento de la vigilancia de zonas boscosas y el control forestal, la incorporación de 30 guardabosques y agentes militares, reparación y equipamiento de un centro de vigilancia permanente, y brigadas de control de incendios.
 
Se desarrollará un programa de incentivos dirigido a proveer una fuente de ingreso a los productores. Será por concepto de transición a la producción sostenible.
 
Se realizará un pago de RD$5,000 mensuales a 1,368 productores por 3 años.
 
Se financiarán proyectos ovino-caprinos y de producción de jengibre a productores y asociaciones de la zona.
 
Más de 1,700 productores serán beneficiarios de la Visita de Sorpresa, 944 de Café y 223 de aguacate. Asimismo, 118 de Cacao, 50 de flores, 20 de ají y tomates, 100 apícolas y 255 con financiamientos.
 
Este plan reconvertirá las prácticas de conuquismo, la tala y quema para carbón, en agricultura sostenible. Asimismo, fortalecerá las capacidades locales de producción agropecuaria y manejo sostenible de los Recursos Naturales.
 
Ya está en Elías Piña, San Juan, Azua, Independencia y Bahoruco, “poniendo a parir nuestras tierras”. “También generando afluentes de agua pura a nuestras montañas”, precisó Peralta.
 
El Presidente está siendo coherente con la designación del 2017 como “Año del Desarrollo Agroforestal”. Los productores podrán mejorar sus ingresos y conservar bosques y agua.
 
En la visita del jefe de Estado también estuvo presente el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, los ministros, de Agricultura, Ángel Estévez y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
 
También el director del IAD, Emilio Toribio; el director de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, Rafael De Luna Pichirilo; el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, José Casimiro Ramos; el senador de Azua, Rafael Calderón; la gobernadora Walkiria Feliz, y los asistentes especiales del gobernante, Carlos Pared y Robert de la Cruz.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *