“Dominicanos están en el deber seguir ejemplos de Duarte”

Cada día, la historia constituye un diálogo entre el pasado y el presente, teniendo a Juan Pablo Duarte como una de las figuras históricas más relevantes, por lo que los dominicanos estamos en el deber de asumir sus buenos ejemplos, según la observación del ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, quien habló mientras procedía, en compañía del personal de esa institución, a depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, donde reposan los restos de los independentistas.
 
“Cada día debemos valorar más el sacrificio y la acción de nuestros patricios, en especial de Duarte, de quien hemos recibido varias lecciones, como la existencia de un líder consciente de su misión, con una gran visión histórica  determinada de hacia dónde quería conducir la nación, con un marco de valores que todos conocemos, que es un ejemplo y una referencia para nosotros los dominicanos”, manifestó Ventura Camejo.
 
Precisó que la Independencia Nacional es el hecho más trascendental de nuestro país.  “Como líder, Juan Pablo Duarte también tuvo la lucidez de conocer a profundidad la sociedad dominicana en la que le tocó vivir, aún en las dificultades, siendo siempre perseverante y persistente en sus propósitos, estableciendo alianzas para poder triunfar en la lucha por la Independencia”, agregó.
 
El ministro estuvo acompañado de los viceministros Donatila Germán, Pedro Nina, Hilda Cabrera, Julio Canelo y Carlos Manzano. También estuvieron los directores y encargados de Departamentos. Figuraron María del Carmen Lugo, Evelyn Román, Maritza de la Cruz, Mariza Silverio, Alexandra Olivo, Mabel Joa y otros.
 
El ministro del Ministerio del Ministerio de Administro Pública (MAP) también destacó los avances logrados por el sector público. “Los avances logrados en la administración pública, son innegables”, dijo a los periodistas antes del acto.
 
El funcionario dijo que se  sigue con el proceso de innovación enfocado en el programa  República Digital, para brindar un mejor servicio a los ciudadanos, para que éstos puedan  tener un mejor acceso a la información y haya más transparencia en el Estado.
 
Declaró que en los últimos 20 años, el país logró un proceso de transparencia en las ejecutorias gubernamentales jamás obtenido. También habló de la modernización del Estado, la implementación de diferentes herramientas tecnológicas y jurídicas.
 
Habló de las  Leyes Declaración Jurada de Bienes, Control Financiero, Compras y Contrataciones, y la propia 41-08 de Función Pública.
 
“En los últimos años hemos fortalecido nuestra institucionalidad, hay normas y reglas que no sólo obligan a que haya un funcionamiento más transparente de las instituciones, sino que también que permiten que haya un mayor control y conocimiento por parte de la ciudadanía”, concluyó el funcionario.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *