Los frecuentes hechos de violencia ocurridos en la República Dominicana deben conducir a una profunda reflexión, pues se están presenciando sucesos criminales que jamás ocurrirían en esta sociedad, la cual, cada vez, luce más alarmada.
Con lo anterior coinciden diferentes personalidades de la población dominicana, a propósito del asesinato de dos locutores en plena faena de su labor en la provincia San Pedro de Macorís, al sureste del país, y la posterior muerte del homicida de estos.
La Iglesia Católica, al referirse al particular, mostró su preocupación por los últimos hechos de agresividad ocurridos en la nación caribeña. En ese sentido, el arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, aseguró que República Dominicana está viviendo tiempos de oscuridad con mal sabor, por la gran inseguridad que padece y abogó por que se haga lo necesario para detener la criminalidad y la delincuencia, que ya ni respeta el lugar de trabajo de los ciudadanos.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Lucia Medina, al hablar del tema coincidió con la preocupación externada por Ozoria y señaló que para afrontar esta problemática se hace necesario abordarla desde los hogares, pues es un aspecto de educación y formación donde todos los sectores del país tienen que aunar esfuerzos.
La legisladora dijo que aunque desde el Gobierno se hagan esfuerzos para buscar alternativas, es un asunto de país, pues la sociedad tiene que preguntarse por qué hay tanta delincuencia y qué ha generado tantas situaciones lamentables.
Las personas han perdido el sentir de comunicarse y deciden resolver situaciones por la vía de la agresión, apuntó la hermana del presidente dominicano Danilo Medina y señaló que la población debe reflexionar y hacerse una autocrítica y que cada quien aporte su granito para buscar el modo de solucionar a esta situación de crimen que sacude al país.
Diputado fue más lejos
El diputado por la provincia Santo Domingo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Elías Báez, fue más lejos y afirmó que ante los niveles de inseguridad que vive la nación, siempre porta su arma de fuego y la lleva consigo hasta al hemiciclo.
Báez sostuvo que el arzobispo Francisco Ozoria tiene razón de quejarse de la delincuencia por lo cual, de manera irónica, recomendó al presidente Danilo Medina, cuidarse para no ser víctima de inseguridad.
Expertos
Los psiquiatra José Miguel Gómez y Nelson Moreno Ceballos consideraron en que el estilo de vida de los dominicanos ha cambiado como consecuencia de la brutalidad y de los atracos en la calles, sumado a la delincuencia, lo que provoca que nadie se sienta seguro ni confíe en ningún plan de las autoridades destinado a proteger a la población.
Los expertos de la salud mental analizaron por separado los hechos y los efectos que esto causa sobre la ciudadanía.
Gómez, terapista y expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría (SDP), declaró que le preocupa mucho que la violencia y la inseguridad ciudadana le estén cambiando la conducta y la mentalidad al pueblo dominicano.




