La primera referencia al hablar de turismo en la Región Sur de la República Dominicana es sin lugar a duda la provincia de Barahona, la cual es dueña de una inmensa riqueza natural que, indudablemente dejaría a más de uno impresionado por sus playas, ríos y montañas, así como sus aportes a la historia nacional y a la cultura que conforman al dominicano como ser.
Con sus atractivos y pintorescos lugares, la provincia sureña es conocida como la Perla del Sur, aunque muchos también se refieren a ella como La tierra de la actriz internacional María Montez y la folclorista Casandra Damirón, o La tierra del Larimar, por su importancia histórica para el país.
No importa con que sobrenombre se le quiera llamar, lo realmente importante es que en Barahona los visitantes tienen asegurado un ambiente acogedor, ya que sus habitantes ofrecen un trato amable y una sonrisa sincera al turista.
Esta emocionante provincia sureña tiene una cultura tradicional que con su música, canto, baile de atabales y religiosidad popular harán vivir a quienes tomen la decisión de visitarles una aventura única y encantadora.
Agua dulce, agua salá
Al recorrer esta hermosa tierra los turistas quedaran enamorados de las diferentes playas que concentra Barahona, así como sus balnearios y ríos, entre ellos la playa San Rafael, que junto al balneario acoge a cientos de visitantes de diferentes partes del país y el mundo para disfrutar de un fresco baño y contemplar un atardecer en su alrededor.
La playa San Rafael está ubicada entre la carretera de Enriquillo y Barahona, a unos 15 kilómetros del municipio cabecera. Además de la playa, que es muy concurrida, está el balneario natural procedente del río del mismo nombre que desemboca en la playa. En este lugar los visitantes pueden disfrutar de un bonito paisaje con su agua cristalina.
Luego, a unos 4 kilómetros de la playa San Rafael, está otro de los divinos tesoros disponible para los aventureros como es el balneario de Los Patos, excelente para el esparcimiento en familia o con amigos.
Este atractivo tiene el río Los Patos, considerado uno de los más cortos de las Antillas, pues nace a pocos metros de la playa, donde desemboca su agua. En el balneario se pueden observar los peces que van y vienen, mientras el visitante disfruta de un fresco baño.
Como parte de los espacios para conocer, Los Patos tiene cuevas en la parte superior del río del mismo nombre, que forma parte del recorrido turístico de los visitantes a ese lugar. Aunque la playa tiene un oleaje fuerte, no deja de ser muy visitada por excursionistas de diferentes lugares.
La playa Enriquillo es otro de los lugares que no se puede dejar de visitar en Barahona, ya que en ella se puede observar las tres tonalidades de azul.
El Quemaíto es otra de las playas concurridas en la provincia; está situada a 10 kilómetros del municipio de Barahona entre la carretera Barahona-Paraíso. Lo atractivo de la playa es que en vez de contener arena, como es lo común en toda playa, lo que tiene es gravilla blanca.
Más aventura
La Catedral Nuestra Señora del Rosario fue creada en el estilo de la parroquia Santa Cruz, y cuyas fiestas patronales se celebran del 2 al 7 de octubre de cada año, en honor a esa devoción mariana. Debido a su remodelación, las actividades de la catedral son realizadas en la parroquia Santa Cruz.
El parque Luis E. Delmonte es el lugar donde gran parte de las personas de Barahona se reúnen para compartir de un ambiente sano junto a su familia y amigos.
En el parque se pueden observar la glorieta, el busto de Juan Pablo Duarte y la imagen de un limpiabotas. En sus inicios la glorieta llevó el nombre de Duarte, y más tarde se le cambió a Luis E. Delmonte, un emprendedor del café, en el cual se hizo un busto en su honor.
Frente al parque se encuentra el antiguo Ateneo Municipal, que en la actualidad es conocido como el lugar donde funcionó la sede presidencial de monseñor Adolfo Noel.
También se debe conocer en la ciudad de Barahona la Plazoleta Duarte con la estatua de la soberana Casandra Damirón. La plaza que tiene forma de triángulo es muy acogedora. Fue diseñada por el escultor de Azua Nelson Beltré. La imagen está ubicada frente al Arco del Triunfo que da la bienvenida a la ciudad.
Además de los diferentes hoteles que ofrecen acogida a los turistas del extranjero y nacionales, estar en Barahona es disponerse a pasar días placenteros y noches de deleites. Al recorrer el malecón de esta ciudad se puede visualizar a decenas de personas los fines de semana y todas las tardes para disfrutar de un ambiente festivo.
A la salida de la capital de la provincia, se puede encontrar otros atractivos que hacen más interesante recorrer la provincia conocida como Perla del Sur.
Apenas 8 kilómetros de la comunidad de Polo, en el municipio de Cabral, está el conocido Polo Magnético, un espacio que constituye un misterio para quienes se den cita en ese lugar, pues en una carretera empinada se observa como un vehículo estacionado puede rodar hacia la colina sin la ayuda de algo visible.
Esta experiencia enigmática capta la atención de las diferentes personas que visitan el lugar para ver lo que ocurre, mientras disfrutan el verdor y frescura de la naturaleza.
En ese mismo municipio se puede conocer la Laguna de Cabral o Rincón, uno de los atractivos ecoturísticos más destacados de la provincia.
La laguna tiene una profundidad de alrededor de 4 metros, el cual hace honor a su categoría de conservación, y acoge cientos de aves nativas, así como los patos que se pueden observar en cualquier momento.
Atractivos en sus 10 municipios
Barahona fue creada como Distrito Marino en el año 1881, y como provincia en el mes de noviembre del año 1907. Esta provincia tiene 10 municipios en las que se encuentran gran parte de los lugares de aventuras turísticas para el visitante tanto nacional como internacional. Está ubicada en la región suroeste del país, a orillas del mar Caribe, a 184 kilómetros de Santo Domingo, y rodeada de una rica, hermosa y variada vegetación. Sus límites son al norte con la provincia de Bahoruco, al sur con la provincia Pedernales, al este el mar Caribe y Azua, y al oeste con las provincias Pedernales e Independencia.
La provincia tiene una población de 187,105 habitantes según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010. El principal río que tiene Barahona es el Yaque del Sur que desemboca a pocos kilómetros de la ciudad.
