Calidad servicios hospitales depende del liderazgo institucional

El ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, sostuvo que asumir la calidad en los centros hospitalarios requiere desarrollar los liderazgos institucionales, mostrar pasión en el ejercicio médico, ejemplos que se pueden reflejar en los directores de los hospitales traumatológicos, Darío Contreras, Profesor Juan Bosch y Ney Arias Lora.
 
Ventura Camejo se refirió a los doctores José Gabriel Aponte Pons, José Luis Coronado e Ysabel De Jesús Santana Lemos.
 
Habló en un Seminario  benchmarking, organizado por esa entidad en Santo Domingo Este, para que los directores de esos centros asistenciales hablaran a los asistentes de diversas instituciones del Estado, sobre las buenas prácticas que se están desarrollando en esos organismos oficiales.
 
El seminario fue desarrollado en el Hospital Doctor Darío Contreras, con la presencia de su director, doctor José Gabriel Aponte Pons, y el viceministro del Ministerio de Salud  Pública, doctor Francisco Neftalí Vásquez.
 
En el desarrollo de la actividad, el MAP y los directores de esos hospitales traumatológicos, se comprometieron a llevar a otros centros asistenciales esos exitosos conocimientos.
 
El su exposición, el ministro Ventura Camejo enfatizó sobre la importancia de promover, al igual como lo hace el MAP desde hace más de diez años, la cultura de la calidad a los hospitales a través de las técnicas que provee el modelo CAF.
 
En el seminario también expusieron el director del Hospital Profesor Juan Bosch, doctor José Luis Coronado, y la directora del Hospital Doctor Ney Arias Lora, doctora Ysabel De Jesús Santana Lemos.
 
El doctor Aponte Pons dijo que la imponente remodelación del Hospital Doctor Darío Contreras está revolucionando la calidad de los servicios traumatológicos, luego de la firma de un convenio de fortalecimiento institucional con el MAP, en el cual se estableció desarrollar un plan de mejora, con la finalidad de optimizar los servicios.
 
Aponte Pons destacó que a través del modelo Marco Común de Evaluación (CAF), instituido por el MAP, se está logrando transparentar la nómica del Hospital, crear la Unidad de atención al usuario, formar ocho comités de apoyo a la gestión, realizar procedimientos de alta complejidad a nivel cerebral, ampliar los Departamentos de Fisiatría y  Maxilofacial.
 
El  doctor Coronado García, director del Hospital Profesor Juan Bosch, de  La Vega, dijo que el éxito logrado en ese centro de salud, se debe al uso intensivo de la tecnología y al compromiso asumido por cada uno de los médicos asignados y del personal administrativo.
 
El profesional detalló que con la asesoría del MAP y con la aplicación del Modelo CAF, el Hospital Profesor Juan Bosch logró un efectivo sistema organizativo, de planificación y monitoreo, respaldado por una participación real de la comunidad, calificado como  un modelo de compromiso social.
 
La doctora Santana Lemos, durante su ponencia: “La humanización de los servicios de salud”, destacó la importancia de que la República Dominicana desarrolle ese método de servicios, colocando al paciente en el centro de las atenciones.
 
Santana Lemos explicó que humanizar la práctica médica, requiere del adiestramiento del personal médico y la interacción de los facultativos con los valores del ser humano.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *