La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la Republica Dominicana (Fenacerd) pidió al Ministerio de Salud Pública y al Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), buscar una medida que permita a los colmados pobres vivir sin desaparecer en el intento.
La entidad dijo, mediante un comunicado, que a estos se les impide vender leche en polvo al detalle que según un estudio realizado no presenta ningún peligro para los consumidores, y evita a la población de menores ingresos que pueda adquirir un alimento de calidad y bajo precio.
El vicepresidente ejecutivo, Ricardo Rosario, dijo que según un estudio realizado por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) del Ministerio de Salud Pública a 32 marcas de leche importada, todas son de origen lácteos y ninguna presenta dificultad en términos microbiológicos.
Rosario expresó que las incautaciones que recientemente se han realizado ha sido por la venta al detalle en colmados y supermercados, por lo que llama a Proconsumidor, y a Salud Publica a buscar una medida que permita a los colmados sobre vivir sin desaparecer en el intento, pues se le impide llevar productos de calidad a bajos precios a los consumidores de poco poder adquisitivo.
Nosotros saludamos el estadio realizado por Digemaps, ya que según su directora Karina Mena, la leche que se importa en el país, cumple con las normas establecidas, por lo que la tarea pendiente es cómo vamos a buscar una solución para las familias de escasos recursos que acuden a los colmados a comprar la leche que necesitan de manera específica para un chocolate o preparar el biberón del niño, dijo el dirigente comercial.
Insistió en que en el país no se importa leche al granel y que las cantidades que llegan al país, vienen en empaques certificado para la venta al público, o, en fundas para uso industrial, y forman parte, de los acuerdos firmados por el Estado Dominicano, a través de la organización Mundial del Comercio (OMC), EPA y DR-CAFTA.
Entendemos que las informaciones que se han vertido en los últimos meses, no resisten el más mínimo estudio, ya que los acuerdos que la República Dominicana ha firmado con la Unión Europea, EPA, Estados Unidos y Centro América, DR-CAFTA, autoriza la importación de 39 mil toneladas métricas de leche en polvo, por año, y de esa cantidad, al 15 de octubre, según los datos de la Dirección General de Aduanas, apenas se han importado unas 23 mil toneladas, dijo Rosario.
Reiteró el llamado a las autoridades a buscar una salida a la situación de los colmados en el negocio de la leche en polvo, para evitar un mercado clandestino, y descontinuar las incautaciones hasta tanto se le busque una solución al conflicto.
