Joel Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), advirtió que cambiar o alternar el esquema tributario de incentivos fiscales que tiene el sector, colocaría en desventaja competitiva al país ante las naciones que están emulando el sistema local.
Dijo que las grandes inversiones que atrae la industria turística necesitan de incentivos para ser competitivas.
República Dominicana ha sido un referente en turismo para el resto de la región y la gente viene a preguntar qué es lo que estamos haciendo para copiarlo, entonces ahora no podemos cambiarlo, sino fortalecerlo, agregó.
Señaló que los incentivos son sustitutos de las deficiencias internas del país y sirven para equiparar el sector en función de lo que hacen otras industrias, de modo que, para eliminarlos hay que mejorar algunos elementos, entre ellos el tema eléctrico, que aún no alcanza los niveles de eficiencias deseados.
Según publica El Día, Santos aclaró que la industria turística no es la que más incentivos fiscales recibe, ya que ese sector sólo se queda con RS$5,000 millones de los más de RD$200,000 millones que el Gobierno aporta en sacrificio fiscal cada año.
El ejecutivo se refirió en estos términos tras participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde se hizo acompañar por Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de Asonahores; Rafael Blanco Tejera, segundo vicepresidente; María Vázquez, tercera vicepresidenta y Quiterio Cedeño, asesor de relaciones públicas.
Marranzini indicó que el monto que recibe la entidad representa apenas del 2.5% del total de las exenciones.
