Santiago.-El asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud, doctor Hernán Rodríguez González, dijo que los países están avanzando hacia la cobertura y acceso universal de salud, en el está involucrado la República Dominicana.
El funcionario de la OPS dijo que es necesario romper los paradigmas y cambiar esquemas, que son modelos o sistemas de salud que realizan hospitales muy biologistas o simplemente que se dedican a una atención curativa. Habló de la importancia de la descentralización.
El doctor Hernán Rodríguez González, colombiano, pronunció una conferencia titulada: Modelos de gestión de la salud para la descentralización, en el desarrollo del Seminario de Buenas prácticas, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con la presencia del ministro Ramón Ventura Camejo.
Participaron expositores de instituciones ganadoras del Premio Nacional a la Calidad y el Premio Provincial a la Calidad de la Provincia de Santiago. También participaron la ex presidenta del Jurado del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimientos a las Prácticas Promisorias, la empresaria Isabel León, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Fernando Puig, y Frank Rodríguez, vicerrector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
Ese evento, al cual asistieron cientos de empleaos públicos, fue desarrollado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). El doctor Rodríguez González dijo que todos los esfuerzos que se realizan, deben estar dirigidos al logro de la calidad de los servicios a favor de los usuarios, según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.
Dijo que ahora hay que pensar en una política integral. Y cuando hablamos de atención integral, estamos hablando de promoción, prevención, de un diagnóstico oportuno, tratamiento, rehabilitación, de la atención paliativa y de una serie de procesos que son fundamentales, indicó el asesor de la OPS.
Agregó que hacia ese tipo de política y acceso equitativo es que hay que avanzar. Dijo que hay un sistema basado en la estrategia de atención primaria de salud.
Informó en seis provincias de la República Dominicana se está implementando el modelo, básicamente en la región Nordeste, Monte Plata y Barahona. Dijo que ese modelo está bajo el enfoque de la atención primaria, que tiene como objetivo al logro de una red integral de salud, como lo planteó el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo.
El doctor Rodríguez González dijo que el centro es la solidaridad y equidad del sistema, como está contemplado en la Constitución dominicana, así como la Ley General de Salud. Habló de la importancia de salud primaria. Destacó el trabajo que desarrolla el MAP en el proceso de avanzar hacia la calidad en la gestión de los servicios públicos.
También habló de la importancia de la participación social y la calidad de los servicios. También destacó el Modelo Marco Común de Evaluación, asumido por la República Dominicana para el sector de la administración pública.
Informó que hace poco, el MAP firmó con la OPS un acuerdo marco con la finalidad de aunar esfuerzos a favor de una serie de hospitales. Dijo que se trabaja para que los centros asistenciales avancen en el tema de la gestión. También habló de seguir trabajando a favor de la autogestión.
