Enfermedades vinculadas a la pobreza que más casos registran

Los recientes casos de tuberculosis que afecta a parte del personal de salud en el Hospital Regional Universitario José Cabral y Báez, de Santiago; el resurgir de la difteria, enfermedad a la que se le atribuye tres muertes en niños menores de tres años; el cólera y otros males diarreicos, así como la malaria, forman parte de las enfermedades relacionadas con la pobreza.
 
De acuerdo con datos oficiales, de la tuberculosis se registran casi 4 mil casos por año; de difteria no se reportan muchos desde el 2011, pero ahora se habla de un brote, y se le atribuye las muertes de tres menores de edad, inmigrantes haitianos.
 
El cólera tiene un repunte, y las cifras oficiales le atribuyen 20 muertes, dentro de 1,097 afectados.
 
En  una semana se reportan 12,413 episodios de enfermedad diarreica aguda. Hasta a mediados de octubre se contabilizan 49,165 casos de diarrea.
 
De malaria se reportan dos muertes y 526 afectados. Cada caso guarda relación con la precaria condición socioeconómica que afecta a cientos de miles dominicanos.
 
Favorecen esas enfermedades el hacinamiento, la contaminación del agua de consumo humano y la falta de recursos económicos para comprar los alimentos necesarios que se requieren para vivir.
 
“En todos nuestros centros de salud tenemos hospitalizados pacientes con tuberculosis pulmonar que están en contacto por largas horas con el personal que labora allí”, asegura la presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, Rosanna Pérez.
 
En el hospital público de Santiago se han confirmado ocho casos de la enfermedad. Recientemente resurgió la difteria, que está estrechamente ligada al hacinamiento y a la migración y que, de acuerdo con el doctor Zacarías Garib, mientras exista pobreza habrá casos de la dolencia que habita en cada ser humano y que se controla mediante vacuna.
 
Para Clemente Terrero, subdirector del hospital infantil Robert Reid Cabral, mientras existan problemas económicos, de recogida de basura, y los servicios básicos se mantengan precarios existirán esos males.
 
De ahí recomienda, a las autoridades del Ministerio de Salud Pública mantener campañas permanentes en educación en salud y garantizar los servicios sanitarios a la población.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *