Ante el incremento en el precio del pasaje que han realizado las diferentes rutas del transporte público de pasajeros, el director general de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) Héctor Mojica, anunció este jueves el congelamiento de los pasajes en el monto establecido hasta la suspensión del subsidio al Gasoil, tanto a nivel urbano como interurbano, además reducir el precio de las rutas que de forma unilateral lo han aumentado.
En rueda de prensa junto a empresarios del transporte, los presidentes de 7 federaciones, acordaron dejar sin efecto el incremento en los costos de los pasajes y esto deben permanecer tal como estaba antes de la eliminación del subsidio al gasoil.
Mojica, explicó que esas exoneraciones al diesel regular, actualmente no benefician de forma efectiva a la población, además la tarjeta bonogas chofer no será eliminada por tanto no se justifica que los 14,700 beneficiarios del subsidio al GLP hagan incrementos.
De su lado, los empresarios del transporte se mostraron de acuerdo para que el pasaje se mantenga inalterable y en aquellas rutas que han incrementado por su cuenta, tendrán que bajarlo. GLP hagan incrementos, sostuvo Mojica.
Juan Marte, presidente de la Central de Trabajadores del Transporte (CNTT), dijo que en la región norte no se han autorizado aumentos y entiende que lo mismo debe pasar en todo el país.
En tanto que Alfredo Pulinario (Cambita), afirmo que no ha ordenado aumento a ninguna ruta, ya que hace varios años se ha acordado con la OTTT garantizar pasaje barato.
En las rutas de Mochotran no hemos autorizado aumentos porque respetamos los acuerdos hechos con esta administración de la OTTT, ya que ha sido una gestión seria y equilibrada, sostuvo Cambita.
Juan Santana Soriano, presidente de Unatrafin se mostró optimista con la medida tomada por el sector transporte en pleno.
Los transportistas no nos oponemos para nada a la modernización, pero debe ser con la presencia de los actores que por más de 40 años nos hemos sacrificado, adujo Soriano.
Asimismo Gervacio De la Rosa, presidente de la Central Nacional de Instituciones del Transporte (CNIT) y de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fenttrareno), se expresó también al respecto.
Estamos de acuerdo con la modernización, pero con nosotros presentes. Debo aclarar que en nuestras rutas tampoco se ha autorizado aumento, aclaró De la Rosa.
El director de la OTTT recordó que para la semana del 2 al 8 de abril de 2011, momento en que se estableció subsidio al diesel, los precios de los combustibles usados en el transporte de pasajeros se registraron de la siguiente manera: el gasoil regular costaba RD$181.81 y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$98.91, mientras que en la actualidad el gasoil regular cuesta RD$147 por galón, en tanto el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$96.90.
En el caso particular del GLP, ha tenido una reducción de 30 pesos desde que alcanzara el precio tope de RD$116.90 en febrero del 2014, pasando al precio de RD$96.90 en la actualidad y el gasoil regular ha bajado 34 pesos desde el establecimiento del subsidio en 2011.
La OTTT invita a los pasajeros a no pagar aumentos y a hacer valer esta decisión. En caso de que no se esté cumpliendo con la medida, las personas pueden llamar a los números de atención ciudadana: 809-620-6888 o 311 o escribir por las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram, por OTTTRD.)
