Con el fin de llamar la atención sobre la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo urbano y turístico de la Riviera Nayarit, empresarios y hoteleros llevarán a cabo el segundo Foro Ambiental, ‘Biodiversidad y Habitabilidad Sustentable’.
El director general y el consejero ambiental de la empresa ecoturística Tierra Tropical, Daniel Peyret y Alejandro Angulo, respectivamente, así como el asesor para Asuntos de Economía Verde de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Francisco Fernández, anunciaron que el evento será los días 10 y 11 de noviembre.
En conferencia de prensa, destacaron la urgencia de que el desarrollo turístico de la zona sea distinto al actual modelo de grandes hoteles de playa como en Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas y Punta Mita. Se debe transitar hacia prototipos con un manejo adecuado de la biodiversidad, que utilicen energías renovables que incluya a las comunidades, a los productores locales, así como a ejidatarios, a la agroindustria de invernadero y pequeños comerciantes en las cadenas productivas. Detallaron que la riviera nayarita aloja 300 industrias, recibe a casi dos millones de turistas al año y su economía crece 14 por ciento anual.
El año pasado recibió una inversión aproximada de 38 mil millones de pesos y el turismo genera 80 por ciento de los empleos de la región, abundaron. Sin embargo, consideraron que el modelo tiende a expandir la mancha urbana, ha generado problemas de agua y se carece de planes y obras para tratar el líquido y manejar desechos. Además, la derrama económica impacta poco a la población local y se concentra en escasos sitios, lo que es contrario a los objetivos de desarrollo sostenible rumbo a 2030.
El foro, explicaron, pretende identificar retos comunes y generar modelos de conservación de la frágil biodiversidad de la zona abundante en aves y evitar que el desarrollo turístico de grandes hoteles llegue a zonas como Sayulita o San Pancho.
Los empresarios destacaron que se podría atender otro tipo de turismo, albergar granjas de energía solar e invernaderos, entre otros proyectos de desarrollo apoyando a pescadores y ejidatarios.
Agregaron que el foro se efectuará en el Centro Gastronómico Tierra Tropical, en San Pancho Nayarit y participarán expertos y funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), asociaciones civiles y empresarios entre otras instancias.
