Falta atracadero está “liquidando” llegada cruceros a Samaná

El presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, sostuvo que la falta de un atracadero en la provincia Samaná, está liquidando la llegada de cruceros a esa provincia, produciendo la pérdida del 755 de los visitantes.
 
El empresario hotelero expuso esa consideración al exponer en el Tercer Encuentro para el Desarrollo Turístico de Samaná, en el que abordó el potencial de la provincia y los retos que debe afrontar para hacer de su industria un éxito.
 
En una apretada síntesis de nueve puntos y otras recomendaciones puntuales, Rainieri manifestó que uno de los temas que requieren atención prioritaria en Samaná es el boicot a la construcción del atracadero.
 
Según el empresario turístico, el “desordenado ambiente” para recibir los turistas que llegan por vía marítima ha sido causado porque autoridades locales llevan años “boicoteando” la construcción de un atracadero de inversión privada para los cruceros, alegando que esto debe hacerlo el Estado.
 
En tal sentido, señaló que en Samaná se debe recuperar la industria de cruceros para no “quemar” el futuro de la provincia, citando como ejemplo que el sector privado construyó en Puerto Plata un puerto de cruceros que ha fortalecido la economía de la región.
 
Asimismo, entre los demás desafíos que el destacado líder turístico citó, se encuentran el fomento al trabajo en equipo de las autoridades y las comunidades de Samaná, enfrentar la arrabalización organizando el espacio urbano o semi-urbano, cuidar el medio ambiente, el suministro estable de la energía eléctrica y la integración con Punta Cana y Miches aprovechando las conexiones aéreas del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
 
Las características que deben primar en la oferta de Samaná, según Rainieri, son la promoción de las playas en el Norte y en el Nordeste el desarrollo hotelero “y en la vertiente Sur el turismo residencial, los deportes náuticos y los cruceros”. También se refirió a la no explotación del litoral y Cayo Levantado, a desarrollar al máximo los componentes culturales singulares para preservarlos, a tratar de mantener una arquitectura uniforme y adecuada y al uso de la bahía con una oferta de yatismo y velerismo, un segmento no desarrollado aún, propio de personas de muy altos ingresos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest