La Iniciativa por la Institucionalidad Democrática de la República Dominicana presentó el perfil que considera deben tener quienes sean escogidos para integrar la Junta Central Electoral (JCE) y la Cámara de Cuentas, a seleccionarse para el cuatrienio 2016-2020.
La entidad sugiere que los integrantes de estos organismos deben ser ciudadanos independientes, con las condiciones exigidas por las leyes 275-97, sobre el régimen electoral y sus modificaciones, y la 10-04 de la Cámara de Cuentas, normativas que rigen la selección de sus miembros.
Además, plantea que los elegidos tengan un mínimo de 10 años de experiencia en carreras afines al puesto.
Para los miembros de la JCE solicita que posean formación en derecho, gerencia, informática, ciencias sociales o finanzas, entre otras profesiones afines con el puesto.
Mientras que para los miembros de la Cámara de Cuentas la exigencia es que tengan formación en auditoria, finanzas, economía, contaduría pública, gerencia, o administración, entre otras profesiones afines con el puesto.
El tercer punto sugiere que no sean, ni hayan sido en los últimos cinco años, integrantes de un órgano de dirección o militantes activos de un partido político y que no tengan compromisos partidarios.
También que los escogidos estén en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos, que no hayan sido condenados a penas aflictivas o infamantes y que sean personas confiables, con solvencia moral, que tengan trayectoria pública, y sobre todo independencia.
Los miembros de la Junta Central Electoral y de la Cámara de Cuentas deberán reunir competencias y aptitudes que garanticen su independencia, confiabilidad y solvencia moral en el ejercicio de sus funciones, tomando en cuenta las siguientes aptitudes: personales, interpersonales y cognoscitivas, indica la Iniciativa por la Institucionalidad Democrática de la República Dominicana, en un documento.
