Representantes de instituciones gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil participan de un taller que se realiza en el marco de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, en procura de avanzar en el diseño de una estrategia nacional de mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI), que inciden en el incremento de la temperatura de la atmósfera.
Entre los objetivos está avanzar en la conformación de un equipo nacional de mitigación, identificar desafíos y oportunidades de mejora en la implementación y evaluación de las medidas nacionales de reducción de GEI y fortalecer las capacidades en materia de mitigación al cambio climático, con estrategias e instrumentos innovadores y metas de reducción por sectores claves. El adiestramiento se realiza este jueves y viernes en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu).
El proyecto es implementado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En la apertura del taller, el vicepresidente ejecutivo del Cnccmdl, Ernesto Reyna Alcántara, destacó el compromiso del país con la comunidad internacional para reducir las emisiones de gases que inciden en el cambio climático.
Dijo que concentrará esfuerzos para la ratificación por parte de República Dominicana del Acuerdo de París, previo a la Vigésimo Segunda Conferencia de las Partes (COP22) en noviembre próximo en Marruecos.
El país suscribió ese acuerdo el 22 de abril pasado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, y el mismo compromete a los países a mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales.
El funcionario exhortó a las instituciones nacionales y locales y a toda la población a reducir las emisiones de estos gases para que el país pueda alcanzar sus metas nacionales.
