Plantea diseñar acuerdo libre comercio frontera RD-Haití

El expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), Ricardo Rosario, sugirió al gobierno que fomente la diplomacia comercial con la finalidad de que el país aproveche los tratados comerciales de los que es signatario y desarrolle políticas públicas coordinadas desde el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), la dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), así como el viceministerio de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la Cancillería dominicana.
 
También propuso a las autoridades diseñar un acuerdo de libre comercio en la frontera dominico-haitiana, al tiempo que mostro su esperanza en que definitivamente sea levantada la veda a los productos criollos para que puedan enviarse por la vía terrestre al vecino país.
 
Apuntó que en el 2017 se arribará a una década de la entrada en vigencia   del tratado de libre comercio firmado entre la República Dominicana, Estados Unidos y  Centroamérica (DR-Cafta), que sin lugar a dudas, significa para el país sustanciales avances a nivel institucional, seguridad jurídica para el clima de negocios y un aumento de las inversiones internacionales.
 
Rosario señaló que abrir los mercados nacionales a productos internacionales desarrolló un sistema de competencia con una creciente oferta de bienes que colocan al consumidor en el centro de atención de productores, industriales e importadores.
 
El expresidente de la Fenacerd saludó la designación del economista Hugo Rivera, como viceministro encargado de los Asuntos Económicos y Cooperación Internacional en la Cancillería, y confió en que el país pueda confeccionar una agenda multilateral que permita encausar la producción nacional y la mano factura para ampliar las posibilidades de exportación y generar divisas para el país.
 
Señaló que aún persisten grandes retos para fomentar las exportaciones y, citó entre ellas, el problema que ocasionan algunas distorsiones. Pidió modificar el régimen de zona franca para incentivar la generación de empleos y fomentar la capacitación de los sectores productivos del país, a fin de que puedan aprovechar las ventajas  del DR-Cafta y otros acuerdos comerciales firmados por el país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *