No podemos pasar alrededor de cinco minutos sin mirar el celular, 80% lo usa mientras ve la televisio?n (somos multitask) y casi 65 millones de personas accede regularmente a Internet en nuestro pai?s.
Los smartphones representan 50% de los tele?fonos mo?viles en Me?xico (la cifra se ha disparado respecto a los u?ltimos an?os) y, segu?n algunos estudios, los consultamos (o toqueteamos, es una especie de tic) poco ma?s de 10 veces por hora, lo que, quitando las ocho de suen?o, nos da una cifra que supera las 160 veces al di?a.
Es una escena comu?n que en una comida con amigos haya un momento de la tarde en el que esta?s con la mirada puesta en e?l. Si?, aunque no haya alertas; desbloquear y mirar la pantalla es algo automa?tico. Y, lo peor, podemos estar un largo rato sin emitir ni una sola palabra.
El mo?vil roba toda nuestra atencio?n y nos esta? pasando factura: llegan los tecnoachaques. Los me?dicos incorporaron en sus diagno?sticos dolencias 2.0; te contamos las ma?s frecuentes.
1. Tecnoestre?s
La necesidad de estar conectada todo el tiempo puede derivar en un trastorno (cada di?a ma?s frecuente; afecta a una de cada tres personas), conocido como tecnoestre?s o estre?s tecnolo?gico.
Buscas, observas, lees, guardas, organizas y generas informacio?n continuamente. No importa si te encuentras de vacaciones, fuera de la oficina o vas de camino al gimnasio.
El smartphone ha hecho que tengas todo en tu mano (hasta correo electro?nico), por lo que es importante desconectarlo. Esta situacio?n puede conducir a una sensacio?n de ansiedad, estre?s y nerviosismo que puede pasarnos factura.
Adema?s, hay otro caso de estre?s 2.0, se da cuando todo evoluciona antes que tu?. Este desorden aparece en modo de frustracio?n y miedo a no saber adaptarte.
2. Nomofobia
Y si me mandan un WhatsApp importante? ¿No tener acceso a mi Instagram mientras disfruto de una trago con mis amigas? ¿No leer lo que sale en Twitter ni saber que? es tendencia?.
La adiccio?n del siglo XXI se llama nomofobia y no es otra cosa que el miedo irracional a salir de casa sin el tele?fono celular. Al igual que llevarlo contigo y quedarte sin bateri?a. ¿Te suena? Segu?n la plataforma Descontect@, este te?rmino es un trastorno que sufre, sin saberlo, 77% de la poblacio?n.
Datos como el que nos da Rastreator (76.4% de los usuarios reconoce que mirar el cel es lo primero que hace cuando se levanta o lo u?ltimo antes de acostarse) son garanti?a de ello. Ansiedad, depresio?n, inseguridad, taquicardia o dolores de cabeza son algunos de sus si?ntomas.
Y parado?jicamente tambie?n el aislamiento, ya que la nomofobia puede derivar en sufrir phubbing (apunta esta palabra), que consiste en ignorar a quienes nos acompan?an, pero prestar ma?s atencio?n al smartphone.
3. ¿No te acuerdas? el si?ndrome de google
¿Rememoras la u?ltima vez que tomaste papel y pluma para hacer una divisio?n? Entonces, mejor no hablamos de las rai?ces cuadradas. ¿Memorizar un suceso histo?rico pudiendo buscarlo en la red? ¿Aprenderte un nu?mero de tele?fono? Si se apaga tu celular, que no te pidan ni uno.
Abusar de la memoria externa que nos da nuestro tele?fono ha conseguido, de acuerdo con una investigacio?n de la psico?loga Betsy Sparrow, profesora adjunta de la Universidad de Columbia en Nueva York, que retengamos cada vez menos informacio?n.
El estudio sugiere que la poblacio?n ha comenzado a utilizar Internet como su banco personal de datos. ¿La parte positiva? Que cada vez somos ma?s ha?biles para encontrarlos.
4. Apnea del whatsapp: ¡estamos enganchados!
Otra de las adicciones que ya está? tipificando como tal y que los me?dicos diagnostican es la de apnea del WhatsApp. Los psico?logos la definen como la ansiedad que genera en nuestro cerebro la consulta compulsiva de mensajes.
Para entendernos, entre los usuarios de esta aplicacio?n (¿quie?n la usara??) se genera un alto nivel de dependencia a la recepcio?n y envi?o de mensajes. No tenerlos genera un estado de alteracio?n psicolo?gica que provoca ansiedad.
Para los pacientes de esta tecnopati?a estar un rato, una man?ana o, en el peor de los casos, un di?a sin esta app genera un estado de inestabilidad o inseguridad emocional. El grado de dependencia y adiccio?n puede originar tal ansiedad que cuando no existe comunicacio?n se genera desa?nimo y frustracio?n.
5. Si?ndrome de la llamada imaginaria
Jurari?a que ha sonado mi tele?fono. Te acercas, lo miras y nada. No existe llamada perdida. ¿Te ha pasado alguna vez? Es el denominado Si?ndrome de la Llamada Imaginaria y, aunque lo veas un poco excesivo, segu?n la consultora TechHive, 70% de los usuarios ha tenido esta sensacio?n.
Otra de las caras que muestra esta dolencia es cuando, con el tele?fono en versio?n mute (sin sonido) oyes su vibracio?n sin que haya notificaciones que te reclamen. Su nombre es todavi?a ma?s extravagante: el Si?ndrome de la Vibracio?n Fantasma. ¿Nunca te ha parecido que estaba vibrando tu mo?vil y al sacarlo de tu bolsa no habi?a nada?
El cerebro se acostumbra a encontrarse atento a tu smartphone, por lo que cualquier impulso de nuestro cuerpo lo asocia ra?pidamente a un aviso del dispositivo.
