El director general de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, delineó los principales problemas que erosionan la base del sistema tributario, haciéndolo inequitativo, ineficiente e insuficiente y puso en evidencia las prácticas de segmentos empresariales que desvirtúan la fiscalidad, aprovechando ciertos «agujeros» y el gran paquete de exenciones vigente en la República Dominicana.
Expuso sus puntos de vista al comparecer por primera vez como orador invitado al almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, escenario que aprovechó para presentar los planes de fortalecimiento institucional y técnico de la DGII con la cooperación de reconocidos organismos internacionales. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gustavo Tavares, Presidente de AMCHAMDR en las que planteó hacer una transformación integral en la que se hable de la generación de ingresos para el Estado, pero también de cómo el Estado ejecuta el gasto público.
El director de la DGII hizo un llamado a la lucha contra la evasión fiscal como una obligación moral y de justicia social que constituye un reto para todos los dominicanos. «El país no espera menos. Cuento con ustedes», expresó dirigiéndose a los empresarios presentes en la actividad.
«Así como la corrupción es un crimen, pues desvía recursos públicos que pudieron haber sido invertidos en mejorar las condiciones de vida de la población, la evasión fiscal también lo es. Y muchos dominicanos han hecho de la evasión impositiva uno de sus deportes favoritos».
Al señalar que el régimen tributario del país está completamente desvirtuado, Díaz puso como ejemplo -citando un estudio reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI)- que la productividad del ITBIS es una de las más bajas del mundo y sólo el 14% de los trabajadores formales paga el Impuesto sobre la Renta.
Resaltó que los bajos salarios prevalecientes en el país limitan la capacidad recaudatoria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. «El salario mínimo promedio es uno de los más bajos de la región; y en algunos sectores es más bajo que el vigente en las 10 principales provincias manufactureras de China»; en el país de los 1.7 millones de personas físicas que devengaron salarios en el 2015, casi 1.5 millones «no pagó un solo centavo por concepto de este impuesto».
«Estoy seguro de que en este salón se encuentra representado un alto porcentaje del PIB de la nación; y que la mayoría de los asalariados aquí presentes, entre los que me incluyo, pertenecemos al privilegiado grupo de los que estamos en el 1% de la población que más ingresos percibe. Somos un pequeño grupo de afortunados en una sociedad que todavía exhibe muchas carencias. Por eso el cambio que necesita nuestro país debe empezar por nosotros».
Asimismo, el director general de la DGII, subrayó que el Impuesto a la Propiedad sólo recauda 0.06% del PIB, mientras los Impuestos Selectivos a los Combustibles las exenciones representan el 60% de la recaudación.
Abundancia de exenciones
El Director General de la DGII identificó como otro factor distorsionante del sistema tributario la cantidad de exenciones vigentes la más amplia de América Latina- compuestas por un abanico de 94 incentivos a la inversión.
Sostuvo que, debido a ese fenómeno, el país exhibe el sistema tributario de menor equidad horizontal de la región y, en consecuencia, una buena parte de las empresas que ganan dinero no pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR), gracias a las exenciones que han recibido.
Magin Díaz lamentó que un país con tanta pobreza y necesidades básicas insatisfechas, República Dominicana esté ofreciendo exenciones del ISR a empresas de capital extranjero que al final terminan pagando el impuesto en su país de origen, tributando bajo el régimen de renta global. «De esa manera, el país termina cediendo base tributaria a países ricos, como Estados Unidos o España», apuntó. Refirió el caso de las zonas francas cuyos accionistas no pagan el impuesto a los dividendos a pesar de estar gravados por ley y de que la mayoría de los inversionistas extranjeros deben pagar en sus respectivos países.
Prácticas de evasión del ITBIS
Magín Díaz refirió la práctica de evadir el ITBIS por parte de empresas que por la amplitud de las exenciones existentes, elevan artificialmente la participación en las ventas de los bienes exentos en el total, lo que deja en manos de éstas un ITBIS cobrado que pertenece al Estado dominicano.
De igual modo, habló del acostumbrado uso de facturas con Número de Comprobante Fiscal (NCF) que permite utilizar como crédito de ITBIS a los propietarios de las empresas, las compras de bienes y servicios de consumo personal.
» A tal punto llega su uso indiscriminado que personas que piden pizza a domicilio solicitan que le envíen la factura con NCF con valor fiscal, en lugar de consumidor final, para deducir tanto el gasto en renta como el ITBIS adelantado dentro de la contabilidad de su empresa».
Calificó de «abuso» lo que se está cometiendo con el carnet de exención de ITBIS otorgado a las Zonas Francas para la compra de insumos en el mercado local.
«Hemos detectado que se está utilizando en la adquisición de bienes y servicios para beneficio personal; en compras tan diversas como equipos para el hogar, electrodomésticos, consumo en restaurantes, gastos de viajes y otros. Sólo en el último año se compraron más de RD$ 1,500 millones por estos conceptos», reveló el Director General de la DGII para concluir que «así, definitivamente, no se puede».
Además definió como «privilegios irritantes que estimulan el incumplimiento tributario del resto de la población», el hecho de que bajo la sombrilla de las leyes de exenciones e Impuestos Únicos, durante el período 2010-2016, ingresaron al país 32 Ferraris, 18 Mercedes Benz deportivos, 5 Rolls Royce, 5 Porsche, 4 Lamborghini, 4 Bentley, 1 Mercedes Benz Maybach, 1 Aston Martin y 2 yipetas Lexus blindadas.
Advierte sobre la rebeldía tributaria
«Terminó el Carnaval de los Chinos y de los abanderados del chantaje».
Magín Díaz citó dos situaciones con sectores comerciales que han desafiado a la autoridad tributaria desacatando leyes y normas del sistema. Se refirió a los comerciantes chinos y a los comerciantes que se oponen a la instalación de las soluciones fiscales.
«Los chinos de la Duarte y zonas aledañas, que operan negocios 100% en efectivo para no pagar ni ITBIS ni Impuesto sobre la Renta. A todos ellos les decimos: «Su carnaval pasó, o pagan o cierran, así de sencillo», advirtió Magín Díaz.
Dijo que lo mismo sucede con sectores a los que llamó «abanderados del chantaje», para referirse a agrupaciones comerciales, o comercios individuales que se niegan a la instalación de las impresoras fiscales y hasta amenazan la paz pública anunciando protestas para impedir que la DGII instale estos equipos.
«Asistimos, señoras y señores, a una manifestación de rebeldía tributaria antológica que probablemente no sea vea en otro país».
El futuro de la DGII
En su discurso ante la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana Magín Díaz informó que durante las ocho semanas de trabajo que lleva al frente de la DGII ha recibido a más de 35 asociaciones empresariales, desde las más grandes hasta las más pequeñas, y de los sectores más diversos.
En ese sentido destacó que sus oficinas estarán siempre abiertas para recibir denuncias serias, críticas constructivas y retroalimentación de parte de los contribuyentes, pero que no habrá espacio en esta gestión para tratos privilegiados a nadie: «ni empresarios, ni políticos, ni amigos. Es un mandato directo del Presidente y lo pienso cumplir al pie de la letra».
Al hablar del futuro de la DGII, dijo que su gestión se encamina hacia el control efectivo de las exenciones en todos los sectores, a través de la fiscalización y gestión de las empresas en regímenes de incentivos, a impulsar decididamente la implementación de las soluciones fiscales; y posteriormente la factura electrónica; a regular la autorización y el uso de NCF con valor fiscal, para que estos solamente puedan sustentar gastos en renta y créditos en ITBIS, atendiendo a la naturaleza del negocio. También a implementar medidas para mitigar el abuso que están cometiendo algunas empresas con las deducciones de Gastos Menores para reducir su base imponible.
Luego de describir los escenarios en los que se evidencia la inequidad, la ineficiencia y la insuficiencia del régimen tributario del país, dijo que trabajan por una DGII que tenga como objetivo central la reducción de la evasión, fortaleciendo las áreas básicas de Recaudación, Fiscalización y Cobranza.
Magín Díaz informó que en el proceso de fortalecimiento de la DGII ya han recibido misiones de trabajo del Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Centro Interamericano de Administración Tributaria y Departamento del Tesoro de Estados Unidos. También, a funcionarios de alto nivel de la Administración Tributaria de Perú.
Departamento del Tesoro Americano recibieron una misión muy específica y particularmente importante de cara al futuro cuyo objetivo es fortalecer y modernizar las áreas de: fiscalización, control interno, investigaciones criminales e investigación de asuntos internos.
Informó que en el corto tiempo que lleva al frente de la DGII más de 50 empleados han recibido entrenamientos organizados por el CIAT, en las áreas de tributación, precios de transferencia, administración tributaria, fiscalización y control de operaciones financieras; 14 colaboradores se han beneficiado de entrenamiento a nivel internacional auspiciados por organismos multilaterales y agencias oficiales y seis empleados han sido becados para cursar Maestrías en renombradas universidades extranjeras con el propósito de crear las capacidades técnicas internas para poder afrontar los desafíos que tiene Impuestos Internos por delante.
«Que no quede duda de que esta gestión tiene un mandato muy claro del Presidente de la República de que el personal sea ética y profesionalmente inobjetable, valores que serán parte fundamental de nuestra visión».
Magin Diaz dijo que una de las metas a la que dedicarán todo el esfuerzo es al aumento de la percepción de riesgo en que incurren los que opten por la evasión y la elusión de impuestos. «Haré lo que tenga que hacer, siempre en el marco de la ley, para poner a la DGII en el sitial que le corresponde, y sin aceptar presiones de nadie ni de ningún sector».
La presentación del presidente de la Amchamdr, Gustavo Tavares
El director de la DGII, Magín Díaz fue el orador y huésped de honor del almuerzo mensual del mes de agosto de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, su primera presentación pública ante el empresariado nacional. El almuerzo celebrado en el salón Garden Tent del Hotel El Embajador recibió a las personalidades gubernamentales, el sector empresarial, socios de Amchamdr e invitados.
Previo a la disertación el Presidente de Amchamdr, Gustavo Tavares dio la bienvenida a los presentes y destacó: «Todos los aquí presentes saben que Amchamdr siempre ha abogado por la aplicación de las reglas del Derecho y la institucionalidad democrática. Formamos parte activa de la Coalición por la Justicia y la Seguridad Ciudadana y, a través de ella, somos parte de la «Iniciativa por la Institucionalidad Democrática de la República Dominicana», la cual persigue incrementar la confianza social en los órganos del sistema democrático», indicó.
En la actualidad existen grandes retos en dicho ámbito. Especialmente de cara a la conformación de las Altas Cortes y de la Junta Central Electoral. En el primero de los casos, el ánimo de la Iniciativa está en contribuir con el fortalecimiento del sistema de Justicia para incrementar la confianza de la ciudadanía en sus decisiones y fortalecer el imperio de la ley. Igualmente, hemos ofrecido nuestra colaboración para que el Senado de la República escoja a los miembros de la Junta de forma que los designados sean el resultado de un proceso apegado a la legalidad, insuflado de alta legitimidad social y guiado por criterios que permitan que las acciones de ese órgano sirvan al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática del país.
El Presidente Medina anunció hace unos días que, y cito: «A partir de ahora, el que se meta a deforestar, va preso», vaya nuestro respaldo a su gobierno, y en especial al nuevo Ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, en su labor de perseguir y sancionar a quienes atenten contra nuestros recursos naturales. El empresariado es consciente de que nuestro desarrollo no puede producirse a costa de ellos, sino de manera que garanticemos su aprovechamiento sostenible. Y hacemos extensivo ese respaldo y esa voluntad que tenemos de colaborar con las autoridades a otros ámbitos de acción, como la lucha contra la corrupción y contra la pobreza, o el incremento de la transparencia pública, por citar dos de ellos.
En materia fiscal, tema del que nos va a hablar nuestro huésped de honor y orador en el día de hoy. Es de suma trascendencia porque tenemos en agenda trabajar para alcanzar un Pacto en dicha materia y en Amchamdr entendemos que es la gran oportunidad que tenemos de hacer una transformación integral en la que se hable de la generación de ingresos para el Estado, pero también de cómo el Estado ejecuta el gasto público.
