Mistura, la marca que mejor representa al Perú, según una última encuesta nacional de IPSOS, inicia su camino hacia la internacionalización en su novena edición. Y es que Mistura contará este año con la presencia de otras cocinas con gran historia del mundo, para un deleite de sabor e inigualable intercambio de experiencias entre cocineros y comensales. Se espera, con esto, que los países visitantes conozcan nuestra gastronomía y nuestra feria emblema y que puedan llevar el mensaje integrador de la cocina peruana a sus países de origen.
Perú, México e India, cocinas con historia
México será uno de los invitados de honor, con un inmenso pabellón que albergará a 4 de los mejores restaurantes del país azteca, así como bebidas típicas mexicanas. Las degustaciones serán amenizadas con presentaciones en vivo de su mundialmente conocido folklore. Asimismo, llegará especialmente para la novena edición de Mistura, una delegación conformada por varios de sus más célebres cocineros mexicanos: Eduardo Wichtendahl, Daniel Ovadia, Emilio Macías, Josefina Santa Cruz, Mao Montiel, Eduardo y Susana Palazuelos, y Jonatán Gómez Luna. India también estará presente con un restaurante conducido por el reconocido chef Jitendra Sing, quien ha pasado por los mejores hoteles del mundo como el Radisson o el Hilton, y llegará para compartir sus secretos de cocina.
Sing tiene especial interés por conocer de la mano de nuestros productores, los mejores herederos de una cocina milenaria, la gran variedad de insumos, parte fundamental de nuestra cultura gastronómica. Otros países invitados son Japón, Corea, Indonesia y Marruecos que estarán también presentes haciendo demostraciones de cocina en el Gran Auditorio de APEGA en Mistura.
Se trata pues de unir a esas cocinas con historia, cuyo origen está en las más diversas civilizaciones, y que usando insumos de la tierra y el mar han logrado trascender en tiempo. Alquimistas de la olla y del fuego que encontraron en la cocina no solo un modo de supervivencia, sino un arte milenario, dando vida a los más sabrosos platos que hoy son parte fundamental e indiscutible de sus prodigiosas culturas.
Cocinas regionales
El Perú por supuesto, no se quedará atrás, y mostrará a sus invitados internacionales, y a los asistentes de esta novena edición, su gran variedad culinaria, representada en esta ocasión por 180 restaurantes, entre los que destacan los que llegan desde el interior del país, llevando en alto nuestra cocina regional.
Desde Calca-Cusco llega Kututo Perú para destronar al chancho al palo, con su plato estrella: el Cuy al Palo. Desde Tacna, llega el acompañamiento perfecto: un pastel de choclo de Pachía, que lo trae el restaurante Nora. ¿Y quién ha dicho que le ceviche es una exclusividad costera? Desde Puno llegará para Mistura 2016, la cevichería Mareas, con su reconocido ceviche altoandino hecho de la más sabrosa trucha; y para hacerle la competencia llega desde la Selva, El Tuyuyo con su ceviche de camu camu.
Pero las regiones, también sorprenderán con sus bebidas: La Shactería de Huánuco, llegará con una gran variedad de coctéles en base de la shacta; la Ocho Veintiocho de Tacna, viene con su mejor carta bajo la manga: el pisco tacneño, que combinado con insumos locales como ají, tumbo, guayaba y tuna, prometen ser el deleite de los asistentes. Pisq Wasi llegará desde Cusco con las más afrodisíacas preparaciones en base a hierbas regionales.
Cinco estrellas por cinco soles (5X5)
Una novedad que trae esta versión de Mistura es la presencia de restaurantes exclusivos, algunos de 5 tenedores, con platos que se venderán a apenas 5 soles, en lo que se ha llamado La promo 5×5. Cada día visitará la zona del Gran Mercado alguno de los chefs más reconocidos del país, quienes venderán sus más deliciosas creaciones a los asistentes. Ya han confirmado su presencia: Virgilio Martínez (Central), Flavio Solórzano (El Señorío de Sulco). Diego Gutiérrez (IK Restaurante), Diego Muñoz (1111 Peruvian Bistro), Paul Perea (Salamanto Arequipa), Mitsuharu Tsumura (Maido), Arlette Eulert (Matria), Palmiro Ocampo (1087 Bistró) y Adolfo Perret (Punta Sal), entre otros. Además estarán los grandes maestros de la cocina popular, llegados desde distintas zonas del país: Richard Flores (Puno), Paul Uchuya (Huánuco), Paola Pellane (San Martín) y Moisés Cerf (Cusco), La olla de Juanita de Ica, Elena Santos (El rincón que no conoces).
