El 50% diagnósticos endoscopía en niños es por ingesta sustancias cáusticas

La ingesta de sustancias cáusticas y cuerpos extraños sigue siendo las principales emergencias que se atienden en la Unidad de Endoscopía Pediátrico del Servicio de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Robert Reid Cabral, por lo que especialistas hacen un llamado de atención a los padres a tener mayor cuidado con los niños.
 
Los cáusticos más frecuentes forman parte de la mayoría de los productos que se emplean en la limpieza del hogar (detergente, desoxidante, hipocloritos o lejías que puede producir la muerte en pocas horas o dejar importantes secuelas de por vida. Otro diagnóstico es por ingesta de cuerpos extraños entre ellos pilas, monedas, restos de alimentos, tronillos, clavos, entre otros.
 
Miguelina Cabrera, jefa del Servicio de Gastroenterología del Robert Reid Cabral, indicó que las estadísticas registradas durante el primer año de apertura de la moderna unidad endoscópica del hospital, muestran que de un total de 296 procedimientos realizados, 155 involucran pacientes que ingirieron algún tipo de sustancias cáusticas y cuerpos extraños, lo que representa más del 50 por ciento de los casos atendidos.
 
A propósito de conmemorarse este día el primer año de operación de la Unidad de Endoscopía, Cabrera instó a la población en general a que eviten dejar al alcance de los niños cualquier sustancia química, que tantos estragos les causas cuando las ingieren.
 
“A mí como jefe de este departamento me preocupa. No es posible lo que está sucediendo en el país, nosotros trabajamos 24-7 para atender esas urgencias que deja claro la negligencia de los adultos, ya sea por error u omisión”, agregó.
 
La especialista dijo lamentar que los grupos más frecuentes sean niños de 0-5 años, lo que deja en evidencia que se trata de distracción o negligencia por parte de los adultos responsables.
 
De su lado, el director del centro hospitalario, José Miguel Ferreras, opinó que ante la frecuencia de estos casos es necesario empoderar a los padres y la población en general; pero, que desde el Ministerio de Salud se deben crear campañas de prevención para evitar esa situación.
 
“Hechos como esos evidencian la desprotección en que se encuentra en estos momentos la niñez del país”, apuntó Ferreras y expuso que es una cifra alarmante y además del número de niños con lecciones del esófago por sustancia cáustica, al igual que es elevado y trabajoso la recuperación de estas operaciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *