La República Dominicana, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio apertura este jueves al taller internacional sobre conservación de tiburones, con la finalidad de definir regulaciones ambientales que detengan el comercio internacional de esta y otras especies amenazadas de fauna y flora silvestres.
El conclave internacional aglutina a unos 27 países, junto a la Humane Society Internacional y The Pew Trust, con el propósito de que autoridades científicas y administrativas de Centroamérica, América del Sur y otras naciones del planeta, analicen la propuesta de incluir en el Apéndice II de Cites, las especies de tiburones sedoso (Carcharhinus falciformis), ( zorro Alopias spp) y rayas del género Mobula (Mobula spp) en un esfuerzo por detener el uso irracional con fines comerciales.
Mediante comunicado de prensa, la institución informa que una vez se logre un consenso en torno a ese tema se establecerían regulaciones de estas especies en todo el mundo en el marco de Cites.
Dice que en la actividad que concluirá este viernes participan representantes de Alemania, Argentina, Bahamas, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Perú, Nicaragua, Paraguay, Ecuador, Cuba, Costa Rica, Honduras, México, Uruguay, Suiza y Colombia, entre otros.
Destaca que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales vía el vice ministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad dentro de su política, define la conservación y cuidado de la vida silvestre, como un esfuerzo que va más allá del ámbito territorial nacional, y que implica la solidaridad, cooperación y apoyo con las demás naciones; tanto en la región como a escala mundial.
En el marco de dicho debate, investigadores expertos en tiburones podrán enseñar a los participantes del taller como identificar aletas de las especies de tiburón y branquias de las especies rayas incluidas en el Apéndice II de Cites en el 213, así como aquellas propuestas para ser listadas en el 2016.
