Aerolínea Rossiya realizó su primer vuelo directo a Punta Cana

Moscú, Rusia.- El pasado 15 de julio de 2016, la aerolínea Rossiya realizó su primer vuelo directo  tipo chárter desde el aeropuerto Vnúkovo,  Moscú hacia Punta Cana,  República Dominicana.
 
La compañía aérea efectuará dos vuelos semanales, martes y viernes, hasta final de temporada de verano, que concluye el 25 de octubre de 2016. Los mismos operarán en equipos Boeing 747-400.
 
La directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de la República Dominicana en Rusia, Ucrania y los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), Galina Lysenko, dio a conocer la información y manifestó que los turistas rusos disfrutan y les atrae  Punta Cana.
 
“Estamos muy contentos con el lanzamiento del nuevo programa de vuelos de «Rossiya», así como con la iniciativa de los TTOO Biblio-Globus y Tez Tour, cuyo objetivo se enfoca en aumentar el flujo de vuelos hacia República Dominicana, lo que es una reacción esperada a la creciente demanda hacia el destino”, expresó la directora de la OPT en Rusia.
 
Galina Lysenko, dijo que un total de 37,223 turistas rusos visitaron el país durante el primer semestre del año, registrando el mayor número de visitantes en enero con 8,682.
 
Indicó que en junio, a pesar del inicio de la temporada «baja», más de 6,000 rusos llegaron a República Dominicana, cifra que duplica dicho índice correspondiente al mismo período del año pasado.
 
Dada la necesidad de satisfacer la creciente demanda turística, la constructora se ha beneficiado de la ley de inversión extranjera aprobada por el Gobierno cubano en el 2014 que autorizó «normas especiales» relativas a obreros extranjeros bajo «circunstancias excepcionales».
 
Funcionarios del Gobierno cubano no respondieron de inmediato a las solicitudes para comentar sobre la afluencia de trabajadores extranjeros, varias decenas de los cuales dialogaron con Reuters en La Habana.
 
Las contrataciones hechas por Bouygues, que también fueron confirmadas por un portavoz de la compañía, representan la primera vez que una empresa deja de lado a los obreros estatales cubanos para emplear masivamente a extranjeros.
 
Aunque ya era popular entre europeos y canadienses como un destino turístico de playa de bajo costo, ahora Cuba vive un auge por el aumento de los visitantes estadounidenses desde que Washington y La Habana anunciaron en diciembre del 2014 que trabajarían por normalizar sus relaciones diplomáticas.
 
El turismo creció en el 2015 en un 17 por ciento y acumula una expansión del 11 por ciento hasta junio de este año, según datos oficiales. La actividad generó 2.800 millones de dólares en ingresos el año pasado.
 
En tanto, el déficit comercial de bienes se amplió en 1.500 millones de dólares en el 2015.
 
Al menos tres nuevos hoteles están en construcción en La Habana y son los primeros cinco estrellas que se edifican en la capital cubana después de varios años. Otra decena está en proceso de negociación con potenciales inversionistas, según la industria turística cubana.
 
 
«POCA MOTIVACIÓN» PARA CUBANOS
 
Una de las razones por las que Bouygues busca mano de obra fuera de Cuba es porque los trabajadores en la isla están optando por brindar sus servicios más en el sector privado, donde pueden ganar mucho más que si lo hacen para el Estado.
 
Bouygues ya tiene contratados a 200 trabajadores indios en Cuba y los planes son traer más en los próximos meses, comentaron diplomáticos conocedores de la situación y un empleado de la compañía en La Habana que prefirió el anonimato.
 
«Es cierto que el grupo está trayendo trabajadores de la India formados en diferentes partes donde opera Bouygues (…) en todo el mundo», dijo un portavoz de la compañía constructora desde su oficina en París.
 
Los indios entrenan a los cubanos en la isla y también trabajan directamente en los propios proyectos, agregó. Ellos están ejerciendo en dos hoteles en La Habana y en otro en el balneario de Varadero, dijeron las fuentes.
 
«Los trabajadores cubanos no son bien pagados por lo que hay poca motivación», dijo un diplomático occidental familiarizado con las diferencias salariales y quien prefirió el anonimato.
 
«Los trabajadores de la India están recibiendo un pago de alrededor de 1.500 euros al mes, más de 10 veces por encima de lo que reciben sus contrapartes cubanos», agregó.
 
«NOS GUSTA LA COMIDA PICANTE»
 
Cuadrillas de varias decenas de obreros especializados, que exhibían trajes de color naranja, dijeron que estaban felices de haber permanecido en Cuba durante al menos un año.
 
En un receso por el horario de almuerzo en la Manzana de Gómez, un edificio que se convertirá en un lujoso hotel en el centro de La Habana, Inderjeet Singh Chopra, un electricista con turbante y barba, dijo que un centenar de compatriotas electricistas, fontaneros, carpinteros y albañiles trabajan en el proyecto. No mencionó entrenamiento de locales.
 
Los trabajadores de la India consultados dijeron que recibían salarios de acuerdo a sus habilidades, pero no revelaron cuánto.
 
«Hasta el momento, la mayor queja ha sido que quieren algo de comida india y un cocinero está en camino», dijo la fuente de Bouygues.
 
Singh, quien llegó hace dos meses a Cuba, sonrió cuando se le hizo el comentario. «Sí, ese ha sido un problema. Nos gusta la comida picante», dijo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest