El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que el principal logro de la nacionalización de los hidrocarburos decretada hace una década es que los bolivianos sean hoy dueños y beneficiarios de sus recursos naturales.
Evo Morales recuperó dignidad boliviana, asegura presidente de YPFB
En declaraciones a Prensa Latina, el vicemandatario recordó la lucha ciudadana en 2003 para defender el gas natural, cuando el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada pretendía exportar ese recurso a Estados Unidos, a través de Chile.
Estoy contento porque las familias que sufrieron en aquel momento, que incluso perdieron a algún miembro, ahora tiene un beneficio. Para eso fue su lucha; su organización y sindicalización no fue en vano, remarcó.
García Linera subrayó la importancia de que tras la llegada al poder del presidente Evo Morales, los recursos naturales beneficien al pueblo.
Para que «esa riqueza guardada a cinco mil metros de profundidad no la utilicen ni reporte ganancias a empresas extranjeras, sino que sea para los bolivianos», complementó.
Asimismo, dijo, «con el gas que hemos recuperado, estos niños tienen el Bono Juancito Pinto (respaldo a estudiantes para evitar la deserción escolar), estamos haciendo dobles vías para integrar la geografía boliviana, ahora las familias tienen gas a domicilio mucho más barato».
En opinión del vicejefe de Estado, antes el país andino amazónico estaba colonizado, porque la plata, el estaño, la goma y el gas natural solo servía para enriquecer a europeos o norteamericanos.
Ahora esas riquezas son para los más necesitados. Eso es una revolución, utilizar lo propio para beneficiar a la gente más pobre y humilde, argumentó.
El vicepresidente participó el sábado en la inauguración de una moderna Estación Satelital de Regasificación y sistema de gas a domicilio en el municipio Achacachi, provincia Omasuyos, en el norte del departamento de La Paz.
Con dicho emplazamiento se beneficiarán 10 mil 235 habitantes de la zona que se levantó en armas hace 13 años para rechazar el intento de privatización del recurso natural por parte del gobierno de Sánchez de Lozada.
La nacionalización de los hidrocarburos por el presidente Evo Morales, devolvió a Bolivia el control sobre sus recursos naturales y respaldó los programas sociales y el plan de desarrollo que buscan industrializar y modernizar el país.
El 1 de mayo de 2006 el mandatario firmó el decreto mediante el cual dispuso la recuperación, de manos de las trasnacionales, de los recursos energéticos de esta nación andina.
Durante el periodo de gobiernos neoliberales (1995-2005) el país acumuló apenas cuatro mil 500 millones de dólares por concepto de renta petrolera. Sin embargo, en 10 años de gestión del Movimiento al Socialismo (MAS), esa cifra se elevó a 31 mil 500 millones de dólares, revelan datos oficiales.
De acuerdo con el gobierno, esos dividendos fueron redistribuidos de manera más equitativa para aminorar las desigualdades sociales.
