Leonel, aplastado por Danilo por cuarta ocasión

El grupo que sigue a Leonel Fernández exigía del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), un equilibrio en el Congreso que conllevara uno de Danilo Medina en la presidencia del Senado y uno suyo en la Cámara de Diputados, pero los danilistas le pasaron la “aplanadora” e impusieron a Lucía Medina y Reinaldo Pared Pérez a presidir los hemiciclos congresuales.
 
La cara de Fernández era todo un grama que con solo observarla se notaba en ella la derrota que el poder se había propinado; el mismo rostro que mostraba Danilo Medina en 2007 cuando, encima de un vehículo proclamó: “Me venció el Estado”, dejando entender que había perdido la contienda interna del entonces Presidente  de la República, por el dinero público que se había gastado en la misma.
 
Empero, en esta oportunidad no solo el Congreso estaba en juego, sino las llamadas altas cortes (Suprema Corte de Justicia, Tribunal Constitucional y Tribunal Superior Electoral), conformación que hará el Consejo Nacional de la Magistratura, donde cuya mayoría será gente de Danilo Medina.
 
Una fuente de entero crédito afirmó que el causante de esta cuarta derrota que sufre Leonel Fernández a lo interno del PLD es él mismo, pues no está atendiendo las demandas de su partido y “no quiere bajarse de un avión”.
 
“Aunque no todo está perdido -dice el informante-, porque la Cámara de Diputados será presidida, si se cumple el acuerdo, el segundo año por Rubén Maldonado; el tercero por Radhamés Camacho; y el cuarto por Demóstenes Martínez. En el Senado no se anunció ningún acuerdo y es posible que Pared Pérez lo dirija durante el cuatrienio”.
 
El informante aseguró que el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández llegaron media hora antes a la reunión del Comité Político que se llevó a cabo en la Casa Presidencial, en la Zona Universitaria; sin embargo, al parecer, no pudieron ponerse de acuerdo.
 
Consejo Nacional de la Magistratura
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), es el órgano constitucional encargado de designar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral de la República Dominicana.
 
El CNM  está presidido por el Presidente de la República (PLD), el presidente del Senado de la República (PLD), 1 senador o senadora que pertenezca a un partido o bloque diferente al del presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría (PRM), el presidente de la Cámara de Diputados (PLD), 1 diputado o diputada que pertenezca a una entidad o bloque diferente al del presidente de la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda mayoría (PRM); el presidente de la Suprema Corte de Justicia (PLD), 1 juez de la Suprema Corte de Justicia (PLD), y el procurador general de la República (PLD).
 
Esto quiere decir que el presidente Danilo Medina tendrá una mayoría aplastante en el CNM y que podría nombrar a los jueces de su conveniencia, como ocurrió en 2010; pero, bajo el mandato de Leonel Fernández.
 
Otros dos importantes órganos a elegir pasado el 16 de agosto son: la Junta Central Electoral (JCE) y la Cámara de Cuentas. Estos serán escogidos por un Congreso Nacional de mayoría peledeísta, por lo que no se puede esperar que nada bueno salga de esto.
 
Las derrotas de Leonel
1- Inmediatamente Medina asumió el poder en 2012, el PLD se abocó a ampliar la matrícula del Comité Central, donde hubo unas primarias en las que impuso su poder interno.
 
2- Se amplió el Comité Político de 27 a 35 y siete de los ocho que se  eligieron son danilistas.
 
3- El año pasado (2015) le fue peor a Leonel Fernández al imponerse la reforma a la Constitución para restablecer la reelección, lo que fue posible con los 38 diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
 
4- El martes 5 de julio de 2016, las exigencias del grupo que sigue a Leonel Fernández al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fueron echadas al zafacón y se escogieron dos danilistas para que presidieran la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest