“Que felicidad, que cosa más preciosa. Yo nunca pensaba después de vieja conseguir mi hogar. Como en un penthouse”, expresa llena de alegría Lina Ortíz, una de las miles de dominicanas cuyo sueño de tener una casa propia se ha vuelto realidad.
Por fin casa propia
Su historia forma parte de la infografía animada titulada “Por fin casa propia”, difundida hoy a los ciudadanos y medios de comunicación por la Dirección General de Comunicación (DICOM).
En la infografía se revela que los gobiernos dominicanos de los últimos 50 años construyeron a un ritmo de 2,200 por año, unas 113,000 viviendas, mientras Danilo Medina, en cambio, está construyendo viviendas a un ritmo 7 veces mayor, es decir, 15,400 por año, para un total de 62,000 viviendas. Todavía insuficientes debido al enorme déficit habitacional existente en nuestro país, pero, sin duda, toda una hazaña.
El año 2016 fue declarado por el presidente Medina como Año de Fomento a la Vivienda y, dando cumplimiento a la Constitución de la República Dominicana, que establece que toda persona tiene derecho a una vivienda digna con servicios esenciales y de que el Estado debe fijar las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promover planes de viviendas y asentamientos humanos de interés social, se ha puesto en marcha el más completo, democratizador e integral plan construcción de viviendas en la historia dominicana.
Los grandes esfuerzos realizados por el Gobierno nacional para promover y fomentar los proyectos de construcción de viviendas de bajo costo, a través del fideicomiso, viabilizando el acceso al financiamiento de los desarrolladores y adquirientes, ha permitido la ejecución de infraestructuras que proporcionarán un gran número de unidades habitacionales.
La infografía audiovisual realizada por DICOM explica que el gobierno ha puesto en marcha el fomento de viviendas de bajo costo en todo nuestro país con varios proyectos habitacionales:
Ciudad Juan Bosch que tendrá 25 mil viviendas y contará con centro geriátrico, centro vocacional, hospital, centros educativos, estancias infantiles, parque de recreación, así como áreas deportivas y una zona comercial para garantizar el desarrollo económico de miles de familias.
Con el Bono Tierra y el Bono ITBIS que facilita el gobierno a los adquirentes de viviendas y la alianza Público-Privada, los ciudadanos y ciudadanas podrán tener casa propia a bajo costo. Además, podrán financiarla a una tasa de interés de 8% fija por 20 años.
Otras iniciativas gubernamentales son las siguientes:
- La Nueva Barquita con 1,787 apartamentos.
- Nueva Mesopotamia en San Juan de la Maguana con 510 viviendas.
- Concordia y Vistas del Parque con 208 viviendas en el Riito y las Rosas en La Vega. Jardines del Gautier en San Pedro de Macorís con 53 viviendas
- Nuevo Boca de Cachón con 546 viviendas.
- Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) con 2,544 viviendas en todo el país.
Para el gobierno del presidente Danilo Medina constituye una prioridad fomentar políticas que permitan a cada dominicano contar con una vivienda cómoda e higiénica y por ello entregó esta semana el emblemático proyecto La Nueva Barquita, un homenaje a la dignidad humana, que pone fin a la pesadilla de más de 1,700 familias.
“Vivir en un apartamento es mejor que recibir dos pesitos,; los pesos se acaban, los apartamentos no” cuenta Ricardo Galarza, alias Vivito, beneficiario de uno de los apartamentos en La Nueva Barquita.arios de República Dominicana (Fenacerd), Ricardo Rosario, llamó al comercio a no acatar el llamado a paro cívico convocado para este lunes, en el municipio de Santo Domingo Este.
La convocatoria es promovida por el “Movimiento Cívico por el Respeto a la Voluntad Popular”, en apoyo a los excandidatos a alcaldes por esa demarcación, Manuel Jiménez, Dío Astacio, Domingo Batista y Rafael Rossó, quienes alegan que en las pasadas elecciones del 15 de mayo, hubo fraudes en su contra, en cuyo sentido están demandando que sean anuladas y se realicen nuevas votaciones.
Al exhortarles a los comerciantes no unirse al paro, Rosario, vocero de la entidad, consideró que dicho llamado carece de fundamento legal y político, además de que constituye una provocación a los miles de ciudadanos trabajadores cuyo único objetivo es vivir y trabajar en paz.
Reveló que tiene informes de amenazas al comercio detallistas, mayoristas y supermercados para obligarlos a cerrar sus puertas en apoyo a una causa, considerada por él perdida, ya que el proceso electoral concluyó y los munícipes de Santo Domingo Este, lo que esperan es la proclamación de los ganadores por parte de la Junta Central Electoral y la Junta Municipal, para iniciar una nueva etapa de desarrollo en beneficio de todos.
“Hacemos un llamado a todos los excandidatos a la alcaldía, para que se unan a trabajar con el alcalde electo Alfredo Martínez, que ha demostrado con hechos su interés de trabajar con todo los sectores, por lo que el comercio organizado espera que a partir del 16 de agosto todos los munícipes nos unamos a trabajar por el bienestar de la comunidad”, dijo Rosario en una nota.
Reiteró su repudio a la convocatoria, porque, a su juicio, es un llamado al terrorismo y al caos, que solo busca desestabilizar a un pueblo que ha decidido vivir tranquilo, fomentando el trabajo, el desarrollo y la generación de empleo.
La huelga también ha sido rechazada por el Sindicato de Chóferes de Autobuses de San Isidro (Siuchosani), afiliados a la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin).
Yunior Frias, secretario de organización y miembro del comité ejecutivo de Unatrafin, dijo que no tienen ningún motivo para apoyarlo, por lo que sus unidades estarán brindando su acostumbrado servicio a la ciudadanía.
Los excandidatos pidieron el apoyo de los munícipes, comerciantes y otros sectores de Santo Domingo Este.