¿El estilo de vida que llevas provoca deficiencia vitamínica?

Actualmente vivimos bombardeados de orientaciones relacionadas con la salud y la belleza.
 
Intentamos seguir todas las indicaciones y tendencias de moda al máximo para garantizar una mejor calidad de vida.
 
Algunas de estas instrucciones todavía causan controversia, mientras que otras dejan un pequeño margen para ser interpretadas de forma incorrecta.
 
Si no tienes cuidado, puedes terminar confundida sobre las recomendaciones y puedes generar consecuencias negativas en la salud.
 
Aquí te mostraremos algunos hábitos que pueden parecer muy saludables pero que podrían causar deficiencia vitamínica por seguirlos “al pie de la letra” o de forma incorrecta.
 
Recuerda que ningún exceso es bueno y si quieres hacer cambios en tu dieta debes consultar a un nutricionista o médico.
 
 
Evitar totalmente la exposición solar
A cada rato escuchamos sobre la necesidad de usar protector solar más de una vez al día y evitar la exposición a los rayos solares.
 
El problema es que, al evitar completamente el sol, nos estamos privando de un recurso natural con el cual hemos convivido durante siglos y provocamos una deficiencia vitamínica.
 
Está demostrado que la luz solar, además de ser una fuente de vitamina D, tiene otros efectos benéficos para el cuerpo humano, como:
 
El aumento de la producción de beta-endorfinas, que promueven la mejora del humor.
Producción de óxido cítrico que ofrece protección cardiovascular.
Debemos exponernos al sol, por lo menos, tres veces por semana con el fin de garantizar los niveles adecuados de vitamina D.
 
Procura hacerlo cuando el sol sea menos agresivo.
Mantente hidratado.
Toma sol por 10 a 15 minutos y no más.
 
Si haces mucho ejercicio físico tendrás deficiencia vitamínica
Lo primero que debes tener claro es que esto no es una excusa para que no hagas actividades deportivas. La pérdida de vitaminas se produce cuando estás obsesionado por el gimnasio de forma seguida sin darte un descanso.
 
Cuando haces alguna actividad física el metabolismo se activa, por lo que el ritmo al que se producen las reacciones químicas en el interior del cuerpo también.
 
Los nutrientes participan en todo este proceso y, cuando lo haces seguidamente, el cuerpo deja de seguir tu ritmo.
 
Podría llegar el momento en el que dejara de producirlas por sí mismo hasta que se agotan, acelerando así el envejecimiento de nuestras células y provocando deficiencia vitamínica.
 
Exceso en el consumo de medicamentos como omeprazol y ranitidina
El omeprazol, también conocido como pantoprazol, es un inhibidor de la bomba de protones y la ranitidina ampliamente usada en el campo clínico es el antagonista de los receptores.
 
La función primordial de ambos es la supresión de los ácidos gástricos. El reflujo gástrico está provocado por la producción excesiva de ácido estomacal.
 
Es decir, si sufres de esta dolencia y usas medicamentos asociados a estos componentes te provocarán deficiencia vitamínica, lo que puede causar:
 
Anemia
Daño nervioso
Problemas psiquiátricos
La alternativa para tratar tu reflujo sin perder vitaminas es el aloe vera. Esta planta tiene una gran cantidad de beneficios, no solo para el reflujo, sino para tu salud en general.
 
Hábitos nocivos: alcohol y tabaco
Ambos son productos que suponen un problema de salud mundial. Pueden causar graves enfermedades y hasta la muerte prematura.
 
Originan alteraciones y trastornos en varios órganos del cuerpo como el hígado, el páncreas y los pulmones, eso sin profundizar las consecuencias secundarias.
 
A pesar de que se han hecho varias campañas sobre esto, algunas personas siguen incluyéndolos en sus hábitos de vida.
 
A todos estos efectos hay que agregarle que ambos provocan una mala alimentación, trayendo como consecuencia una gran deficiencia vitamínica.
 
http://mejorconsalud.com/estilo-vida-llevas-provoca-deficiencia-vitaminica/

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest