Escuchar las aves, las olas del mar y tumbarte en la arena de una playa escondida –como en una cueva- con un domo natural rocoso en forma de óvalo, el cual permite ver el azul del cielo… pareciera un paisaje inexistente, pero es real, se trata de atractivo turístico mexicano “La Playa del Amor” que en el 2012 saltó a la fama por una foto que circuló en las redes sociales. Desafortunadamente ésta la llevó a la catástrofe, luego de un incremento de afluencia de turistas de casi 50% en 3 años.
El viaje a dicho paraíso tenía un costo de 1 mil 436 pesos por adulto y 929 pesos por niño.
“La Playa del Amor” también conocida como “Playa Escondida” se ubica en el Parque Nacional Islas Marietas ubicado en el corazón del municipio de María de Banderas y a pocos kilómetros de Punta Mita, Nayarit. Así, las Islas Marietas era un lugar ideal para realizar esnorquel, observar desde una tortugas, aves marinas, mantarrayas y delfines, hasta pulpos o ballenas jorobadas.
El gusto duró poco
Sin embargo, todo este gran espectáculo que la naturaleza nos reservaba, ahora no podrá ser apreciado por los turistas nacionales como internacionales, debido a que la Comisión Nacional de las Áreas reas Naturales Protegidas (Conanp) anunció su cierre a partir del 9 de mayo del 2016, debido al daño ecológico provocados por el exceso de visitantes así como por el anclaje de embarcaciones, el buceo masivo y el cambio climático.
La contaminación “causada por residuos de combustibles y aceites, basura y desperdicios, aunado a la extracción de fragmentos de coral, crustáceos y moluscos por parte de los visitantes y pescadores ilegales, están ya ocasionando daños graves a los corales”.
Así, las Islas Marietas “presentan una grave degradación en sus ecosistemas marinos lo que pone en riesgo la conservación de la biodiversidad, su atractiva belleza escénica y el desarrollo sustentable de una de las principales Áreas Naturales Protegidas y polo turístico a nivel mundial”.
Apta para 625 visitantes al día; llegó a recibir 3 mil
Cabe señalar que el lugar paradisíaco debería recibir máximo 625 visitantes al día; sin embargo, en el periodo vacacional pasado, “Semana Santa”, se registraron mil visitantes por día con máximos de hasta tres mil visitantes (27 mil personas en dos semanas), es decir, un número muy superior al permitido en el Programa de Manejo del Parque.
Desde el 2015, el propio representante de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Jose Luis Menéndez, reconoció que en el 2012 sólo se recibían 54 mil visitas al año, pero tres años después se incrementó a 100 mil, un incremento de casi 50%.
Hace 2 años alertaron de posible daño, pero las autoridades…
Desde el 2014, especialistas del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara alertaban sobre los impactos negativos al medio ambiente que ya ocurrían en la Playa del Amor; asimismo, proponían las medidas que se tenían que respetar para “salvar las Islas Marietas del deterioro que turistas y pescadores clandestinos”.
En el artículo “Amor por la Playa” publicado por la institución educativa (2014), se cita la investigación de Rosa María Chávez Dagostino quien aseguraba que además del turismo, la pesca clandestina era ya un problema… “En la zona arrecifal tienden redes a escondidas en los días y las horas en que saben que no hay vigilancia. Pescan muchas especies que no están permitidas”. Así que proponía mejorar el manejo de la zona, la capacitación de los prestadores de servicio y la vigilancia para el cumplimiento de las normas. Para ese tiempo, veía como una medida restrictiva el cierre del sitio turístico.
Asimismo, el equipo del investigador Amílcar Cupul Magaña del mismo centro educativo, también había advertido sobre el impacto ecológico en la zona ya que desde el 2010 realiza monitoreos de ésta: así, “además de los daños a los arrecifes de coral, los investigadores detectaron desechos de hidrocarburos de las lanchas que llegaban al lugar, basura (papel, plástico, cámaras fotográficas, pulseras, monedas y equipo de snorkel) hasta chicles pegados en los corales”.
