PLD aguarda «en calma» por conteo de votos

Mientras la oposición mantiene sus denuncias sobre supuestas irregularidades en los comicios, el partido oficialista asegura este jueves que sólo fijará su posición sobre el proceso electoral dominicano cuando concluya el conteo de votos.
 
La postura fue fijada por el secretario de Asuntos Electorales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, quien añadió que como parte del plan de esa organización, se procesan los reportes de los municipios para ofrecer un informe final.
 
Ello fue reforzado por el director general del Comité Nacional de Campaña del PLD, Francisco Javier García, quien dijo que esa organización no ha intervenido con el trabajo institucional de la Junta Central Electoral (JCE) y por eso opinará al concluir su labor.
 
Añadió que en las Junta Electorales Municipales, donde hay discusión por senadurías, alcaldías o regidurías, el PLD ha delegado sus funciones en sus representantes en esos tribunales, quienes son los que tienen que defender el Partido en esa etapa.
 
«Las elecciones se ganan en las urnas y después que se cuenten los votos. No se ganan haciendo tumultos en la parte frontal de las Juntas Electorales Municipales», manifestó García al referirse a las protestas realizadas hasta ahora por la oposición.
 
Añadió que los reclamos deben hacerse en el colegio electoral cuando el delegado de un partido en el proceso de conteo de votos tiene inconformidad con algún procedimiento que pueda considerar perjudicial a su organización, y no en las calles.
 
El último boletín de la JCE conocido aquí fue el número 12 y según decía, el presidente Danilo Medina fue reelecto con dos millones 827 mil 650 votos para un 61.79 por ciento, frente a su más cercano contendiente, Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que alcanzó apenas el 34.96 por ciento de los votos.
 
En esa oportunidad la JCE llamó a las Juntas Municipales Electorales a concluir el reconteo de los votos para acabar con el dilatado proceso iniciado al cierre de las urnas el domingo 15 de mayo.
 
Sin embargo, en las cifras reportadas en los boletines se han observado problemas y el que más revuelo causó es una equivocación que asignaba más de 160 mil votos adicionales a favor del senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista.
 
Ese error fue confirmado por Félix Reyna, director de Comunicaciones de la JCE, a través de Twitter, y ocurre precisamente en medio de acusaciones de irregularidades en los niveles municipal y congresual, y de duras críticas hacia la JCE por deficiencias en el proceso.
 
No obstante, lo más curioso del caso es que el «error» se comete precisamente con el senador Bautista, quien ha estado involucrado en distintos escándalos de corrupción, acusado por el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito.
 
En un parte previo de la JCE, Bautista aparecía con 255 mil 411 votos válidos a su favor, una cifra muy superior a los 169 mil 68 inscritos en el padrón electoral de San Juan.
 
En el Boletín 12, fue «corregida» a 85 mil 137 la cantidad de sufragios que le otorgan, equivalente al 69.33 por ciento de los 122 mil 801 votos válidos emitidos allí.
 
Bautista fue reelecto en San Juan para el período 2016-2020 con uno de los mayores porcentajes de votos entre los candidatos al Senado.
 
Eso ocurre a pesar de haber sido descrito en 2014 como uno de los legisladores menos laboriosos, algo que ese órgano luego corrigió al proclamarlo «el segundo senador más productivo», acreditándole 45 iniciativas legislativas (38 propias y siete adoptadas).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *