UASD realiza panel donde candidatas expresan compromiso

La Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD),  a través de la vicerrectorìa de Extensión y el Instituto de Investigación y Estudios de Familia y Género, llevaron a cabo un panel con las candidatas a diferentes cargos electivos en las elecciones nacionales a celebrarse  este domingo 15 de mayo  donde expresaron  su compromiso  en busca de lograr igualdad para las mujeres.
 
El panel “Diálogo con las candidatas: Las deudas sociales del país con las mujeres” se desarrolló en el paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, teniendo como panelistas a la doctora Minou Tavárez Mirabal, candidata a la presidencia por  la APD; maestra  María Josefina Cantisano Rojas y  Aura Celeste Fernández, candidatas a la vicepresidencia y senaduría del distrito respectivamente por Alianza País.
 
De igual manera como candidatas a diputadas expusieron Janet Camilo,  por el Partido Revolucionario Dominicano, en alianza con el  Partido de la Liberación Dominicana; Sergia Galván, Paola Féliz y Elin Rosario , por Alianza por la Democracia; Guadalupe Valdez, por Alianza País; Virtudes Álvarez, por el Frente Amplio-alianza Partido Revolucionario Moderno (PRM).
 
Las  participantes en el panel, coincidieron en su exposición en lo referente a las  principales líneas programáticas de sus propuestas electorales, en el gran esfuerzo que se debe realizar  para lograr la superación de los  problemas centrales que afectan a las mujeres en el país.
 
En su intervención Tavárez Mirabal, recibió una fuerte ovación del público presente cuando expresó su defensa y compromiso con la demanda del 5% del presupuesto nacional para la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
 
En ese mismo orden la candidata vicepresidencial,  María Cantisano Rojas,  enfatizó la necesidad de enfrentar la violencia y toda forma de desigualdad contra las mujeres desde una educación que “garantice una ciudadanía con igualdad y equidad de género” y que elimine los estereotipos en las escuelas, ya que éstos “reproducen la discriminación que vivimos”.
 
Mientras  que la candidata a senadora y ex jueza, doctora Aura Celeste Fernández,  presentó diversos indicadores que muestran desigualdades e inequidades que afectan especialmente a las mujeres y favoreció un marco legal efectivo contra la corrupción, la impunidad, la discriminación y las desigualdades.
 
De igual modo las candidatas a diputadas coincidieron en destacar la importancia de que en el Congreso haya legisladoras sensibilizadas y comprometidas con la igualdad de género que contribuyan a fortalecer el marco legal que protege los derechos de todas las personas y, en consecuencia, de todas las mujeres. Reafirmaron, así mismo, su compromiso con la eliminación de las múltiples formas de violencia ejercidas contra las mujeres.
 
Entre las autoridades  presentes al panel estuvieron  el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Ramón Desangles;  la directora del Instituto de Investigación y Estudios de Familia y Género, maestra Fidelina Virtudes de la Rosa; la presidenta de la Asociación de profesores/as de la FCES, Carmen Luisa Santana.
 
El panel con las candidatas a diversos cargos electorales contó con la conducción  de la  comunicadora social y miembro del equipo del Instituto de Género y Familia de la UASD, licenciada Isaura Cotes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *