JCE en el ojo del huracán en últimas semanas

En la últimas semanas, la Junta Central Electoral (JCE) se ha visto en el ojo del huracán, debido a que es el órgano responsable del montaje, conteo y resultados finales del proceso electoral del próximo 15 de mayo, donde el pueblo acudirá masivamente a elegir al Presidente de la República, alcaldes y legisladores que dirigirán los destinos del país durante los próximos 4 años.
 
El primer impasse que ha enfrentado la JCE es la discusión sobre el conteo manual de los votos en el nivel presidencial; tan pronto el tribunal aprobó esa cláusula, los partidos volvieron a la sede del máximo órgano para pedir que también se hiciera lo mismo con el nivel municipal y congresual.
 
Los candidatos presidenciales de la oposición reclaman que, además del sistema electrónico que se aplica por primera vez, se haga un conteo manual de los votos en todos los niveles de elección, congresual, municipal y presidencial, y no solo en este último, como concedió la institución a principios de mayo.
 
En cuanto al conteo de los votos de forma manual han intervenido organizaciones de la sociedad civil, como Participación Ciudadana, quien apoya que se haga en todos los niveles.
 
Asimismo, la Fundación Transparencia y Democracia, respaldó la posición del conteo manual en las boletas A, B y C, que serán emitidos por los ciudadanos, al expresarse libremente en las urnas.
 
En tanto que el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la República Dominicana recomendó al presidente de la JCE que llegue a un acuerdo con la oposición sobre el sistema de conteo de votos.
 
Al cierre de la redacción de estas líneas no se conocía aún el resultado de la reunión que sostuvo el pleno de la JCE para tratar varios temas pendientes, entre ellos el conteo de voto manual en los tres niveles.
 
 
Otro punto que provocó comentarios fue el traslado de las valijas electorales en transporte público como carro, motoconcho y en el Metro de Santo Domingo, debido al riesgo que eso conlleva para los presidentes y secretarios de mesas, a quienes la JCE hizo entrega directamente del material que utilizará el 15 de mayo.
 
Por otra parte, el equipo técnico, jurídico, y político del diputado y candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por la provincia Santo Domingo, Juan Hubieres, sometió ante la JCE una instancia donde pide al presidente de ese organismo, Roberto Rosario, inhibirse del proceso electoral, ya que no representa transparencia ni confiabilidad para las elecciones.
 
Este jueves, Roberto Rosario dio formal bienvenida a los observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Unión Interamericana de Organismos Internacionales (Uniore) y otras entidades y aseguró que el sistema electoral dominicano está diseñado para que no haya sorpresas ni discrecionalidad; así como garantizó a los observadores “total apertura” durante el proceso comicial.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest