La Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, ha notificado 273 casos sospechosos de la enfermedad por virus zika en la semana epidemiológica 16, para un acumulado de 2, 069 eventos en lo que va de año.
Los nuevos casos sospechosos incluyen 89 embarazadas que tuvieron síntomas compatible con la enfermedad dentro las primeras 24 semanas de gestación, alcanzando la cifra de 179 embarazadas con estas características. Hasta el momento se ha confirmado el virus Zika en 31 de estas mujeres.
En relación con el Síndrome de Guillain Barré (SGB), asociado al virus zika se notificaron 27 casos, de los cuales 15 corresponden a semanas anteriores. El reporte de estos últimos ocurrió a raíz de la promulgación de la Resolución 000013 que establece la obligatoriedad de dar a conocer estos casos, microcefalias y otras anomalías congénitas relacionadas con la epidemia del virus.
Actualización epidemiológica de la OPS/OMS
La detección de la infección por el virus zika en mujeres embarazadas se intensificó en los países de la región debido al riesgo de síndrome congénito asociado.
Los países que informaron síndrome congénito asociado con la infección por el virus del Zika son Brasil (1,168), Colombia (7), Martinica (3), Panamá (3) y Estados Unidos (2). Estos últimos fueron importados desde Brasil.
En Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Surinam y Venezuela se ha reportado aumento inusual de casos de Síndrome Guillain Barré asociado a la enfermedad.
En Guyana Francesa, Martinica, Panamá, Puerto Rico y Haití han tenido confirmación por laboratorio de virus del Zika en al menos un caso de SGB.
Por dengue han muertos 21 personas
En esta semana se notificaron 118 casos probables de dengue, para un acumulado de 574 casos en las últimas cuatro semanas. Entre las semanas 1-16 hubo 3, 725 casos probables de dengue, con 21 muertes confirmadas por auditoría clínica.
Malaria:
En la semana epidemiológica 16 se ratificaron cuatro casos de malaria importados, tres desde Haití y uno de Venezuela. Los casos de Haití corresponden a dos hombres y una mujer, con edades entre 19 y 27 años, dos residentes en Loma de Cabrera, provincia Dajabón y el otro en Villa Los Almácigos de Santiago Rodríguez. El que procede de Venezuela corresponde a una mujer de 49 años de edad residente en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
En lo que transcurre del año 2016, se han demostrado 201 casos, más de las 3/4 de estos (89%) residen en el Distrito Nacional (27), Santo Domingo (117), La Altagracia (24) y Dajabón (12).
