Quieren convertir Las Terrenas en polo atracción turística mundial

Un grupo de más de 40 empresas e inversionistas locales y extranjeros estudian convertir este municipio de en un polo de atracción turística mundial, para lo cual los promotores, liderados por el ingeniero Máximino Brito,  prevén invertir US$300 millones en la construcción de dos campos de golf, diversos proyectos urbanísticos y en un plan de desarrollo turístico del territorio. El proyecto inversor o Plan de desarrollo ya ha sido aprobado.
 
Los dos campos de golf tendrán 18 y 9 hoyos, respectivamente, y se integrarán en un entorno inmobiliario que incluye villas, apartamentos y un hotel. Entre los promotores figuran las sociedades Cooper & Hrowitz Inc., Caribbean Investment Realty Inc., Century Homebuilders of South Florida LLC. Y AG Constantza LLC.
 
Maximino Brito explicó que los inversionistas pretenden captar un turismo de alto consumo y básicamente familiar para hacer de Las Terrenas capital del golf del Caribe, además de promover la proyección turística de la zona e impulsar la imagen de todos los encantos de su entorno y sus parajes. El objetivo será captar turismo norteamericano y de países como Alemania e Israel.
 
Desarrollo del territorio
 
Uno de los principales ejes del plan inversor contempla el desarrollo turístico y de ordenamiento del territorio, con el consenso y la participación tanto de los ciudadanos como de las administraciones públicas.
 
En este sentido, el proyecto ya cuenta con el apoyo municipal, liderado por la alcaldesa de Las Terrenas, Mariana Vanderhorst, que ha prometido ir de la mano con los promotores para rediseñar las necesidades de la ciudad.
 
El plan maestro pasa por diversas inversiones en la mejora de los déficits de la ciudad, como son los casos del tránsito, aguas residuales o su sistema sanitario.
 
Brito adelantó que el Plan Maestro incluirá las indicaciones para resolver los diferentes problemas que afectan al desarrollo turístico del pueblo, empezando por el erróneo sistema de recogida y almacenamiento de la basura, los cuales no incluyen el sistema diferenciado, o también el problema de la polución del río y del mar. “Una correcta inversión de esta dimensión solo se podrá desarrollar en un entorno sano y con un pueblo ordenado y agradable para los turistas”, enfatizó Brito.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *