¿Cuáles son los riesgos de consumir sibutramina?

La sibutramina es un fármaco para adelgazar que está causando furor entre los famosos.
 
Sin embargo, tras algunas investigaciones, se ha podido saber que es perjudicial para la salud y puede causar varios trastornos.
 
Entérate de los riesgos de consumir sibutramina en el siguiente artículo.
 
Los peligros de la “pastilla milagrosa para adelgazar”
El fármaco al que nos referimos en este caso es de uso restringido o ya ha dejado de comercializarse en:
 
Estados Unidos
Se demostró que tiene graves efectos colaterales en el aparato cardiovascular.
 
Esta información ha sido contrastada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos (tanto para humanos como para animales).
 
Argentina
la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica argentina (ANMAT) suspendió la comercialización de este fármaco en 2010 también por estar relacionado a problemas cardíacos.
 
Chile
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) suspendió la venta de sibutramina para proteger a la población de los efectos adversos del medicamento. Vale destacar que en este paíssolo se comercializaba con receta médica.
 
Colombia
El Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (InViMA) canceló el registro sanitario de todos los medicamentos que contuvieran este componente y se desautorizó su formulación en el país.
 
Ecuador
El Instituto Nacional de Higiene suspendió su registro sanitario y se prohibió la venta en todo el territorio ecuatoriano.
 
México
La Comisión Federal para la Protección contra riesgos Sanitarios (COESPRIS-CHIH) ordenó la suspensión de la venta de este fármaco en 2010.
 
España
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ordenó la suspensión de la venta en el país también en 2010.
 
En otras naciones pertenecientes a la Unión Europea se está evaluando la situación para poder así tomar una decisión certera, aunque es probable que se termine prohibiendo también.
 
La sibutramina es un supresor del apetito que regula los impulsos cerebrales específicos que actúan sobre las ganas de comer y la ansiedad y, además, aumenta la temperatura corporal (termogénesis).
 
Algunos pacientes han indicado también que tiene efectos antidepresivos, favorece el control de la ansiedad e inhibe ciertos impulsos.
 
Este fármaco se prescribe junto a una dieta baja en calorías y un estilo de vida saludable, que incluya deportes y hábitos sanos.
 
Básicamente, los componentes de este medicamento actúan en el sistema nervioso central y restringen la captación de las hormonas serotonina y noradrenalina.
 
La potenciación de estas dos es la responsable de una mayor sensación de ansiedad y, a la vez, de un incremento en el gasto calórico, al elevar la tasa metabólica del cuerpo.
 
Si atendemos a su fórmula química (C17H26NCl) podría decirse que pertenece a la misma familia que la anfetamina, pero tiene efectos estimulantes menores y no provoca síndrome de abstinencia.
 
No obstante, puede causar los siguientes efectos secundarios:
 
Frecuencia cardíaca aumentada, presión arterial elevada, nerviosismo
Sudoración excesiva, sequedad en la boca, nariz y ojos, convulsiones
Dolor de cabeza
Náuseas y vómitos, dolores estomacales
Insomnio y problemas para mantener un sueño profundo
Cambios en el apetito, acidez estomacal
Estreñimiento
Dolores musculares, sobre todo en la espalda, y rigidez en los músculos; hinchazón del rostro, pies, tobillos, lengua, labios, ojos y manos; urticaria, erupciones en la piel y picazón
Síntomas de cansancio similares a los de la gripe, dolor de garganta
Períodos menstruales muy dolorosos; sangrados o moretones inexplicables
Palpitaciones, dolores en el pecho
Falta de aliento y dificultades para hablar, tragar o respirar
Depresión, emoción extrema e hiperactividad (inquietud)
Desmayos, mareos, confusiones o falta de coordinación, acompañado de dilatación de las pupilas, cambios en la visión o dolor ocular

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest