Los gremios de salud, encabezado por el Colegio Médico Dominicano (CMD), y una comisión del gobierno consensuaron una agenda de ocho temas a fin de buscar una salida que mejore el sistema nacional de salud. La iniciativa fue asumida la noche de este jueves en una reunión celebrada en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).
Entre los puntos acuerdos están: evaluar las pensiones y jubilaciones, consolidar la Red Única de atención de salud, establecer una política salarial, mejorar los servicios y condiciones de los hospitales públicos, nombramientos de personal de salud, fortalecimiento del sistema de atención primaria, público y privado, estudio de la propuesta de asignación del 5% del PIB al sector salud y propiciar un programa de financiamiento de viviendas para trabajadores del sector salud.
La información la ofreció al final del encuentro el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien mostró satisfacción con el éxito de la primera sección del diálogo entre el gobierno y los gremios del sector salud.
El encuentro duró más de dos horas y ambas partes mostraron una disposición abierta, constructiva y transparente a la altura de las expectativas de la sociedad dominicana, dijo el ministro.
Montalvo informó que se acordó celebrar una reunión semanal, a partir del 21 de este mes a las 5:00 de la tarde y que a partir de esa fecha se irán agotando, en el orden establecido, cada uno de los temas de la agenda.
“Para llevar a cabo estas negociaciones las partes acordaron un protocolo que limita representación de los sectores a 10 personas. Ambos sectores se comprometieron a no ofrecer declaraciones públicas que entorpezcan el proceso y los gremios de salud aceptaron no realizar actividades de presión mientras esté vigente el dialogo”, indicó.
Hablando en nombre de los gremios del sector salud, el presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero, consideró positivo y satisfactorio ese encuentro que abre un diálogo de entendimiento con el Gobierno dominicano.
“Todos y cada uno de los puntos más otros que trajo el gobierno fueron asumidos por ambas partes para su discusión, ponderación y buscarle salida satisfactoria”, sostuvo. Suero invitó a los sectores involucrados en las conversaciones a tener paciencia y prudencia, argumentando que los procesos de diálogo “se llevan su tiempo”.
Asimismo, dijo que al final ese diálogo debe ser positivo y proactivo. El gremialista de la salud resaltó que lo más importante es que el gobierno ha asumido la demanda y ha considerado que las peticiones son prudentes de analizar y que hay que buscarle una salida.
Además de Montalvo y el doctor Suero, en la reunión estuvieron presentes César Mella, José Joaquín Puello, Julio Castaño, quienes fungieron como testigos; Altagracia Guzmán Marcelino, ministra de Salud Pública y la presidenta de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unase), Rafaela Figuereo.
De su lado, el rector Castro Marte dijo que durante la reunión el sector del Gobierno y los profesionales de la salud exhibieron mucha madurez.
“Hemos logrado comenzar un proceso de diálogo con puntos concretos. Ha sido un espacio de mucha madurez, de conciencia, ideas claras y pasos muy concretos”, aseguró.
