Crecimiento economía ha favorecido inclusión personas en Seguridad Social

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, (Sisalril), Pedro Luís Castellanos, sostuvo que en los últimos cuatro años han sido incorporados al Seguro Familiar de Salud más de dos millones de personas, en sus regímenes contributivo y subsidiado, producto del crecimiento económico que ha ido experimentando el país.
 
Castellanos explicó que el establecimiento de miles de nuevas empresas y la formalización de otras pequeñas y medianas, así como el esfuerzo del gobierno de proteger a las personas que no tienen un empleo, hace que el sistema de Seguridad Social sea robusto.
 
Destacó que muchas empresas que no tenían la posibilidad de formalizarse, lo han logrado mediante los incentivos que se han desarrollado,  tales como acceso al crédito y acceso a mercados garantizados por la  decisión de reservar una cuota de las compras y contrataciones gubernamentales para las pequeñas y medianas empresas, y la simplificación de los procedimientos de formalización.
 
El funcionario expresó que en momentos en que la mayoría de los sistemas de seguridad social en el continente están confrontando problemas financieros, incluso se teme que algunos podrán retroceder, “nuestro sistema es robusto, tanto desde el punto de vista financiero como de la madurez de los distintos sectores que lo integran”.
 
Al respecto Castellanos enfatizo que  “esto tenemos que protegerlo; construir y enfrentar los nuevos desafíos sobre la base de lo que ya hemos logrado. Somos 10 millones de habitantes en el país y en este momento el 68% de la población ya está incorporada al Sistema Dominicano de Seguridad Social”, dijo.
 
En una nota, Castellano indica que aún quedan muchos desafíos y que uno de ellos es lograr la universalización de la afiliación,  para lo cual se trabaja con los demás actores del sistema, a fin de que esto sea una realidad  en los próximos años.
 
Subrayó que el gran avance logrado con la inclusión en el Régimen Subsidiado, que administra la ARS estatal, SENASA, de la población clasificada dentro de los parámetros de pobreza extrema y moderada llegando a una cobertura del ciento por ciento del número de pobres  identificados por el SIUBEN.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *