¿Para qué sirve el clavo de olor?

Tesoro de la naturaleza
El clavo de olor es una hierba aromática que se usa como condimento en las cocinas de todo el mundo y que frecuentemente se emplea como remedio casero para el alivio del dolor de muelas y los malestares estomacales, además, tiene propiedades analgésicas y es un poderoso expectorante. Conoce más de sus usos y propiedades.
 
Milenario remedio
El clavo de olor se utiliza desde la antigüedad en la medicina tradicional china y la medicina Ayurveda de la India. Junto con la nuez moscada y la pimienta, el clavo de olor era una especie muy valorada en tiempos del apogeo del Imperio romano, Su compuesto activo, el eugenol es responsable de la mayor parte del aroma característico de esta hierba.
 
#1 Dolor de muelas
Uno de los beneficios más conocidos del clavo de olor es su poder anestésico para tratar dolores de muelas y molestias en las encías. De acuerdo con Natural Standard, el clavo de olor puede ser tan efectivo como el gel de benzocaína (analgésico tópico) para proporcionar un alivio casi instantáneo. Simplemente presiona contra el diente después de humedecerlo con saliva.
 
#2 Propiedades antioxidantes
El clavo de olor tiene un gran poder antioxidante, posee más de 80mg de vitamina C por cada 100 gramos, además de carotenos, vitamina E, selenio y otros componentes que luchan contra los temibles radicales libres. De acuerdo con investigadores de la Universidad Miguel Hernández en España, esta especia es uno de los mejores antioxidantes naturales y tiene una gran capacidad de donar hidrógeno y reducir la degradación oxidativa.
 
#3 Enjuague bucal
El clavo de olor es un excelente enjuague bucal de origen natural. En el año 266 A.C. los oficiales del ejército chino lo utilizaban para combatir el mal aliento, sobre todo antes de las entrevistas con el emperador. Su sabor y aroma es muy intenso por lo que se usa en pequeñas cantidades, se recomienda preparar una infusión con agua hirviendo y varios clavos de olor, y después hacer algunos buches.

#4 Problemas digestivos
Esta hierba aromática tiene varios usos para el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo, sus componentes ayudan a estimular los ácidos gástricos y favorecer la digestión, además el aceite de clavo es muy útil para aliviar los problemas de gases o flatulencias, la diarrea, las náuseas y los vómitos (Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos).
 
#5 Poderoso expectorante
Las propiedades medicinales del clavo de olor también ayudan a aliviar la sintomatología de resfríos y otras enfermedades respiratorias. Debido a sus bondades expectorantes, antibacterianas y anti inflamatorias, se usa para expulsar las mucosidades y ayuda a disminuir los ataques de tos (Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos).

#6 Combatir el colesterol
Si estas tratando de mantener los niveles de colesterol a raya, puedes sacar provecho de añadir clavo de olor a tus comidas. Esta especia es rica en flavonoides (antioxidantes) que previenen la formación de placas de ateroma (grasa) en las arterias. Además, el eugenol que contiene ayuda a estimular la circulación y aumentar el flujo sanguíneo.
 
#7 Controlar la diabetes
Condimentar los alimentos con clavo de olor podría resultar muy positivo para las personas que viven con diabetes. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Georgia en Atenas, extractos encontrados en el clavo de olor inhiben la formación de unas sustancias llamadas AGE (productos finales de glicosilación avanzados) que son las que dispararían los niveles de azúcar en sangre.
 
#8 Afrodisíaco natural
En los países asiáticos el clavo de olor se utiliza en forma de té combinado con otros ingredientes para estimular la libido y recuperar el deseo sexual. Además, se recomienda para problemas de erección o eyaculación prematura. En la India, los enamorados suelen masticar clavo de olor antes de iniciar un encuentro sexual.
 
#9 Combate los hongos
El clavo de olor también se puede utilizar para combatir los hongos en los pies y el llamado pie de atleta. Una infusión de clavo de olor es un remedio muy popular para hacer frente a los hongos que causan infecciones vaginales, en especial las llamadas cándidas. La riqueza en eugenol de su aceite esencial es el que le da sus propiedades bactericidas y antimicóticas (evitar proliferación de hongos).
 
#10 Luchar contra el cáncer
El eugenol, compuesto activo del clavo de olor ayudaría a prevenir el desarrollo de células cancerígenas, de acuerdo con científicos de la Universidad de los Emiratos Arabes Unidos. La investigación sugiere que tendría un poderoso efecto sobre las células cancerígenas, concretamente con leucemia, cáncer cervical del cuello uterino o neuroblastoma.
 
El clavo en la industria
En los alimentos y bebidas, el clavo de olor se utiliza como un agente que proporciona fragancia y sabor. En la industria manufacturera se utiliza en la elaboración de pasta de dientes, jabones, cosméticos, perfumes y cigarrillos. Los cigarrillos de clavo de olor, también llamados kreteks, contienen generalmente un 60% a 80% de tabaco y 20% a 40% de clavos de olor molidos. (Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.).
 
En la gastronomía
De sabor picante y dulzón, los clavos de olor resaltan el sabor de la carne. También se usan en la preparación de algunos pasteles, tortas, salsas de manzana y otros dulces. Su nombre, que viene del parecido que estos capullos tienen con los verdaderos clavos. Se puede espolvorear en una receta o algunos alimentos como avena cocida o puré de manzana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *