Aunque no existe una publicidad específica del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), referida a la candidatura reeleccionista del Presidente de la República, las colocadas por varios ministerios en la Corporación Estatal de Radio y Televisión (Certv), canal 4, la representan y significan una desigualdad para los demás aspirantes a dirigir el Poder Ejecutivo.
Durante un monitoreo realizado por este multimedios DominicanosHoy sobre la publicidad pautada en los diferentes medios de prensa estatales, se pudo observar que de manera figurada los anuncios y cápsulas que se transmiten benefician la repostulación del actual mandatario y candidato reeleccionista del PLD.
La publicidad programada en el horario de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, la gran mayoría resalta las ejecutorias de las obras hechas por la gestión presidencial de Danilo Medina.
A las 10:45 AM, se transmitieron anuncios y cápsulas del Ministerio de Obras Públicas, con una duración de entre 4 a 5 minutos, donde destacaron las construcciones, asfaltos, carreteras, puentes, entre otras infraestructuras realizadas por el Gobierno.
Asimismo, se colocaron otras que resaltan las edificaciones de las instancias infantiles y la inversión mediante las visitas sorpresas del presidente Medina a diferentes comunidades.
De igual manera ocurre con la publicidad del Ministerio de Educación, “Quisqueya Aprende Contigo” y su lema “Manos a la Obra”, frase que se hizo popular durante el discurso de traspaso de mando de Fernández a Medina.
La única publicidad televisiva que no mostró un vínculo a favor del candidato oficialista fue la del Ministerio de Salud Pública, sobre las precauciones que la población debe asumir ante las enfermedades que producen el mosquito Aedes Aegypti.
Referencia
Aunque el Presidente tomó medidas para que la publicidad del Estado no fuera colocada en los medios de comunicación privados, al parecer la disposición no fue extensiva para Certv, debido a que la mayoría de los programas que se difunden por esta planta tienen publicidad y reportajes entre inicio o final de cada hora de su programación.
Origen de las Quejas
El diputado Vinicio Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), acusó a Roberto Rodríguez Marchena, vocero de la Presidencia, de utilizar las cuentas en redes sociales del gobierno para descalificar a la oposición política.
El tuit, fechado la tarde del jueves 11 de febrero, reza: “La oposición no tiene nada que buscar en el Sur”, acompañado de tres fotografías con los periodistas Altagracia Salazar, Franklin Guerrero y Elisa Mariot, luego de una entrevista en el programa matutino Enfoque Matinal, del canal 37.
De igual forma, los candidatos presidenciales de Alianza País (AlPaís), Guillermo Moreno; de Alianza Por la Democracia (APD), Minou Tavárez Mirabal; y del Partido de Unidad Nacional (PUN), Soraya Aquino, exigieron a la Junta Central Electoral detener el gasto “abusivo, injusto e inequitativo de los recursos del Estado” en propaganda electoral que hace el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Los dirigentes políticos respondieron a los resultados de la observación electoral que hizo Participación Ciudadana, respecto a la inversión de los partidos Políticos en propaganda, durante el mes de marzo, concluyendo que el PLD y sus aliados gastaron 369 millones, equivalente al 81.5% y el Partido Revolucionario Moderno y aliados 17.8%.
“La JCE no ejerce su poder para frenar el uso por parte del partido oficial de los recursos públicos, hoy día a la vista de todos cada uno de los ministerios son comités de base del partido oficial; los ministros se mantienen como responsables de la campaña utilizando el horario oficial para esto”, indicó Guillermo Moreno.
Medidas de Medina
Ante las quejas de organismo de la sociedad civil y partidos de la oposición, el 23 marzo del año en curso, el presidente Danilo Medina se “blindó” de las acusaciones del uso de recursos del Estado para promover su reelección, adoptando una serie de medidas que en la práctica son respuestas a señalamientos públicos hechos por sus críticos.
La disposición del mandatario fue la suspensión de la publicidad oficial hasta después de pasadas las elecciones del 15 de mayo, lo cual tiene varias lecturas, siendo la más evidente responder al monitoreo de Participación Ciudadana, en el que indica que en el presente año el gasto de publicidad se ha triplicado con relación al mismo período del anterior.
Pero hay otro mensaje subyacente, y es que al disponer que tal suspensión sea hasta el 15 de mayo, esto indica que está convencido Danilo Medina de que habrá definición a su favor en primera vuelta.
Vocero y director del Dicom
El director general de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, aseguró: “Somos el gobierno que con mayor eficacia ha combatido la corrupción, promovido la transparencia y la racionalización y democratización en el gasto público”, dijo.
Explicó que todas las áreas del Gobierno están permeadas de “esa voluntad política” del Presidente de la República, de garantizar al pueblo dominicano que el dinero público sea utilizado de manera correcta, frugal y transparente.
“En aras de fortalecer este proceso y el papel protagónico que tiene que jugar la JCE y de despejar cualquier duda que pudiera haber en la población, de que el Gobierno pudiera aprovecharse de su condición de poder a la hora de entregar viviendas o contratos publicitarios, el Presidente ha tomado la decisión de que toda publicidad gubernamental sea reiniciada cuando termine el proceso electoral”, aclaró Rodríguez Marchena.
